miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

RDC niega cooperación con grupo armado antiruandés

Kinshasa, 2 mar (Prensa Latina) Medios de la República Democrática del Congo (RDC) se hicieron eco hoy del rechazo de las Fuerzas Armadas a las afirmaciones sobre una supuesta cooperación con el grupo armado Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).

El mayor general Sylvain Ekenge, portavoz del Ejército congoleño, refirió en un comunicado replicado por Actualité.CD, que la entrega a Kigali por el Movimiento 23 de Marzo (M23) de un supuesto grupo de combatientes de las FDLR capturados durante operaciones militares en el este del país es una puesta en escena.

Ekenge insistió en que la acción es un montaje de mal gusto orquestado con el objetivo de desacreditar a las Fuerzas Armadas y la Misión de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (Samidrc), y aseguró que forma parte de la estrategia ruandesa destinada a justificar la invasión al territorio congoleño.

Tras la entrega, que tuvo lugar la víspera en el puesto fronterizo de la Grande Barrière, en el distrito de Rubavu, el Ministerio de Defensa de Ruanda señaló que los cautivos confesaron que trabajan estrechamente con el Ejército de la RDC, la Samidrc, las milicias locales y mercenarios.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, por su parte, indicó que una prueba de la falsedad de esos reportes es que entre los supuestos FDLR capturados en la RDC figura Patrick Ishimwe, quien ya había sido presentado el 22 de enero de 2025 por los medios de comunicación ruandeses en Kigali.

“Las autoridades ruandesas, que se han especializado en el arte de la mentira y la manipulación, retuvieron a antiguos detenidos de las FDLR en la prisión central de Gitarama en Ruanda y los vistieron con nuevos uniformes militares del Ejército de RDC recuperados del depósito para hacerlos pasar por combatientes de las FDLR capturados en Goma”, denunció.

Agregó que las Fuerzas Armadas congoleñas conocen por fuentes confiables que el famoso general de las FDLR Gakwerere, quien también aparece entre los prisioneros entregados, en realidad es un agente al servicio de Ruanda.

“Por orden de Paul Kagame (presidente ruandés), Gakwerere masacró a miles de congoleños. Las autoridades ruandesas, a pesar de saber que la comunidad internacional está saturada de mentiras y venenos ruandeses, siguen mintiendo”, sostuvo el portavoz.

Acusó igualmente al ejército ruandés de matar a soldados enfermos y heridos de guerra en el hospital del campamento de Katindo en Goma, un acto que calificó como crimen de guerra y contra la humanidad.

La supresión de las actividades de las FDLR en territorio congoleño es uno de los puntos que demanda Ruanda como parte del Proceso de Luanda para la paz en el este de la RDC.

Ambas partes incluso coincidieron en la elaboración del Plan Armonizado para la Neutralización de las FDLR y la Separación de Fuerzas/Levantamiento de las medidas de defensa en Ruanda, así como adoptaron el Concepto de Operaciones (Conop) que sería la guía para la implementación del Plan.

Sin embargo, todo esto quedó en suspenso cuando el 15 de diciembre último Kigali condicionó la firma del acuerdo a negociaciones directas de Kinshasa con el M23.

rc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link