sábado 12 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Economía sudafricana crece ligeramente en el cuarto trimestre de 2024

Pretoria, 4 mar (Prensa Latina) El producto interno bruto (PIB) de Sudáfrica aumentó un 0,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, reveló hoy el ente estadístico nacional, Stats SA.

Ello se compara con una disminución del 0,1 por ciento en el tercer trimestre del pasado año, compara Statistics South Africa.

Los principales contribuyentes a ese resultado, según el más reciente reporte al respecto, fueron los sectores de la agricultura, la silvicultura y la pesca, que aumentó un 17,2 por ciento, contribuyendo con 0,4 puntos porcentuales al crecimiento positivo del PIB.

De otro lado, la industria de las finanzas, los bienes raíces y los servicios empresariales aumentó un 1,1 por ciento, contribuyendo con 0,3 puntos porcentuales al total.

La industria del comercio, la restauración y el alojamiento aumentó un 1,4 por ciento, contribuyendo con 0,2 puntos, según Stats SA.

El comunicado añade que la industria de transporte, almacenamiento y comunicaciones disminuyó un 1,0, contribuyendo con -0,1 puntos porcentuales mientras la manufacturera disminuyó un 0,6 por ciento.

En total, seis de las 10 divisiones manufactureras informaron tasas de crecimiento negativas. Las contribuciones negativas más importantes se produjeron en la división de hierro y acero, productos de metales no ferrosos, maquinaria y la división de vehículos de motor, partes y accesorios y otros equipos de transporte.

Stats SA reveló además como los servicios del gobierno general disminuyeron un 0,5 por ciento, principalmente a causa de la disminución del empleo en el gobierno nacional y provincial y en las instituciones extrapresupuestarias.

El reporte revela que el sector de electricidad, gas y agua disminuyó un 1,4 por ciento, en gran medida por disminuciones en la producción y el consumo de electricidad.

Por otra parte, Stats SA informa como las exportaciones netas hicieron una contribución neutral (0,0 puntos porcentuales) al gasto en PIB.

Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 2,1 por ciento, influenciadas en gran medida por el aumento del comercio de perlas, piedras preciosas y semipreciosas y metales preciosos; y productos químicos.

También, las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 2,0 por ciento, influenciadas en gran medida por el aumento del comercio de vehículos y equipo de transporte -excluyendo aeronaves grandes-; productos vegetales; y maquinaria y equipo eléctrico.

mem/mv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link