jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

PT Brasil decidirá después del Carnaval su temporal presidente

pt-brasil-decidira-despues-del-carnaval-su-temporal-presidente
Brasilia, 4 mar (Prensa Latina) El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil decidirá después del carnaval, que entra hoy en su penúltima jornada, quién reemplazará a Gleisi Hoffmann como timonel transitorio de la organización política por un mandato-tope de cuatro meses.

Bajo una serie de retos que marcan el camino hacia su renovación y relevancia en un panorama político complejo y cambiante, el PT debe reunirse el viernes.

Hoffmann, quien estuvo al frente del partido desde 2017, fue anunciada el 28 de febrero como la nueva ministra de la Secretaría de Relaciones Institucionales.

Tal cartera encabeza la articulación política del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva con el Congreso Nacional.

En el Ejecutivo, la diputada federal por el sureño estado de Paraná tendrá que alejarse de la función partidista, como orienta la Comisión de Ética de la Presidencia.

Dos nombres se citan para el llamado mandato-tampón. Uno de ellos es el líder del Gobierno en la Cámara de Diputados, José Guimarães, quien tendrá que renunciar a la función si es elegido.

Aparece como otro pretendiente, el senador Humberto Costa. Los dos comandan directorios estaduales del partido.

El elegido estará en el cargo por cuatro meses, pues está programada para principios de julio la elección directa para el nuevo mando del PT.

Después del mandato-tampón, el favorito en la disputa es el exalcalde del municipio de Araraquara (Sao Paulo) Edinho Silva, quien debe tener el apoyo de Lula y ya hace campaña con la militancia, y busca apoyo de cuadros del partido.

El PT fue fundado por un grupo heterogéneo, formado por militantes de oposición a la dictadura militar (1964-1985), sindicalistas, intelectuales, artistas y católicos vinculados a la Teología de la Liberación, el 10 de febrero de 1980, en el Colegio Sion, en Sao Paulo.

La organización política fue fruto del acercamiento entre los movimientos sindicales de la región paulista del ABC, que emprendieron grandes huelgas entre 1978 y 1980, y antiguos militantes de la izquierda brasileña, entre ellos expresos políticos y exiliados que tuvieron sus derechos devueltos por la ley de amnistía.

Desde su creación, el partido, el más grande de izquierda de Latinoamérica, asumió la defensa del socialismo democrático.

A lo largo de sus 45 años de existencia, el PT ha dejado una huella profunda en el escenario político nacional, simbolizando la lucha por la inclusión social, la justicia redistributiva y la participación activa de los sectores populares.

La creciente polarización en Brasil exige al partido un esfuerzo por recuperar espacios de diálogo y consenso.

Superar las divisiones ideológicas y buscar alianzas estratégicas será fundamental para que el PT consolide una agenda progresista capaz de abordar las demandas de una sociedad diversa y fragmentada.

oda/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link