Dentro de los refugiados, unos 61 mil se dirigieron a Burundi, significó la nota adjudicada a la portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujaric, que también aludió a los desplazados internos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió a los Estados que reciben este tipo de oleada migratoria que registren a todos los solicitantes de asilo de la RDC y les proporcionen documentos.
De acuerdo con Actualité.CD., en respuesta a la crisis el Ministro del Interior de Burundi concedió el estatuto de refugiado de manera simplificada a quienes buscaron protección en ese país, lo que ha permitido una rápida respuesta humanitaria.
En cuanto a los desplazados internos, sólo en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, se calcula que unas 17 mil personas permanecen en campamentos, escuelas e iglesias, mientras otras 414 mil están en movimiento desde hace cuatro semanas, alentadas por las autoridades del Movimiento 23 de Marzo (M23) que ocupan la ciudad.
Los rebeldes sostuvieron que podían regresar a sus pueblos de origen, de ahí que muchos optaron por regresar a sus hogares.
Sin embargo, la realidad ha golpeado a quienes llegaron a los territorios de Masisi, Nyiragongo y Rutshuru, pues los servicios básicos han sufrido daños o no están equipados para hacer frente a esta afluencia repentina de población, refirió el informe de la ONU.
oda/kmg