miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Prosigue en Nicaragua discusión y aprobación de ley electoral

Managua, 5 mar (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua prosigue hoy el proceso de discusión y aprobación, en lo particular, de la iniciativa de la nueva ley electoral del país centroamericano.

La víspera, la primera secretaria de la junta directiva del Parlamento nicaragüense, Loria Raquel Dixon, resaltó la importancia de la normativa que sustituirá la establecida desde hace 25 años.

“Busca fortalecer el marco jurídico electoral asegurando su alineación con los principios constitucionales”, expresó la diputada en el plenario del hemiciclo legislativo durante la exposición de motivos.

Señaló que es necesaria la aprobación de una nueva Ley Electoral que esté en concordancia con la Constitución Política de Nicaragua para preservar la coherencia y la supremacía del ordenamiento jurídico nacional.

Añadió que la ley vigente se aprobó en el año 2000, y desde entonces, ha sido objeto de ocho reformas expresas, por lo cual, afirmó, es indispensable la aprobación de una nueva normativa que no solo se adapte a los perceptos constitucionales, sino que también garantice el ejercicio efectivo del poder del pueblo.

Por su parte, el jefe de la bancada sandinista, Edwin Castro, comentó que la normativa consolida la voluntad del pueblo elector en el ejercicio de su democracia.

“Profundiza la manifestación de la democracia directa de nuestro pueblo en la determinación de las diversas elecciones que se realizan en Nicaragua”, destacó.

Precisó que todos los partidos políticos tendrán que poner candidatos hombres y mujeres para optar por los cargos de copresidente y copresidenta de la República.

Esta elección, de acuerdo con el calendario, debe ser el primer domingo de noviembre de 2027; ese mismo día se elegirán en circunscripción nacional, 20 diputados y sus suplentes al Parlamento.

También en la circunscripción departamental regional serán elegidos otros 70 diputados con sus suplentes ante la Asamblea Nacional, así como 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Según el legislador sandinista, de ese modo, la Asamblea Nacional que ejercerá su ejercicio legislativo en enero de 2028, contará con 94 parlamentarios, 90 electos por voto popular, los dos copresidentes del ejercicio anterior, más los dos copresidentes candidatos del partido que quede en segundo lugar en los comicios.

Entre los cambios importantes que plantea la normativa, Castro mencionó la figura de los vicepresidentes, quienes podrán existir como vicepresidentes ejecutivos con cargos específicos nombrados por la presidencia y no por el voto popular.

Este martes, los diputados nicaragüenses aprobaron en lo general, más de 20 artículos que conforman la iniciativa de la nueva ley electoral.

oda/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link