lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Continúan audiencias de juicio contra expresidente Uribe de Colombia

Bogotá, 7 mar (Prensa Latina) El juicio penal contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) se reanudará hoy con la segunda parte de la declaración de Luz López, investigadora del Cuerpo Técnico de la Fiscalía.

López compareció en la audiencia de la jornada de ayer, pero su testimonio no pudo concluir por la suspensión del proceso en el que el exmandatario enfrenta cargos por soborno a testigos y fraude procesal.

La investigadora fue una de las encargadas de analizar las pruebas en la fase inicial del caso, como la revisión de los registros de ingreso y salida de las prisiones por abogados presuntamente al servicio del exmandatario.

En su testimonio aseguró que Diego Cadena, quien trabajó con el ex jefe de Estado, visitó los días 21, 22 y 24 de febrero de 2018 a Juan Guillermo Monsalve, quien cumple condena en la cárcel de La Picota de esta capital y es considerado testigo clave en el proceso que vincula a Uribe con la creación de grupos paramilitares.

“El análisis de los videos permitió corroborar la presencia de Diego Cadena en la prisión en las fechas indicadas, lo que respalda la hipótesis de la Fiscalía sobre la búsqueda de testigos para favorecer al expresidente”, detalló.

Las declaraciones de López resultan fundamentales en el juicio puesto que la Fiscalía defiende la tesis de que Uribe habría pedido a su abogado en aquel entonces contactar a reos para eximirlo de cualquier vinculación con los paramilitares.

En tanto, la defensa del acusado asegura que no existen pruebas de tales argumentos.

Monsalve es considerado el testigo estrella del proceso porque grabó hace algunos años una conversación que tuvo en la cárcel con Diego Cadena.

Con esa grabación, el testigo señala que le ofrecieron beneficios jurídicos a cambio de hacer una declaración a favor de Uribe donde se le desvinculara de sus presuntos nexos con el paramilitarismo, es decir, que intentaron sobornarlo.

El juicio penal, que comenzó el pasado 10 de febrero, es el primero de su tipo contra un exmandatario en la historia de Colombia.

rc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link