#URGENTE ||
EJECUTAMOS MÁS DE 200 ALLANAMIENTOS EN SOCIO VIVIENDA Y BARRACA DE NUEVA PROSPERINA CONTRA GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS
Durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, unidades de #PolicíaEcuador se encuentran desplegadas en Nueva Prosperina #GYE, a fin de… pic.twitter.com/IoBsqA9WAA
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) March 7, 2025
Según reportes divulgados en la prensa local, 20 sujetos armados perpetraron los asesinatos en diferentes viviendas en la tarde del jueves, mientras en videos difundidos en redes sociales se escuchan gritos desesperados de personas que presenciaron el hecho.
La Policía Nacional señaló que algunas de las víctimas tenían antecedentes penales por robo, tráfico de drogas y posesión de armas.
De acuerdo con las autoridades, este crimen forma parte de un conflicto por el control de la zona entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez manifestó en su cuenta de X que “la situación en Nueva Prosperina es una barbaridad (…) Hombres armados con fusiles y pistolas de nueve mm, al menos 20 sicarios, recorrieron las calles ejecutando a sangre fría”.
Alvarez alertó que en lo que va de año, 180 muertes violentas han tenido lugar en esa zona, “un número que solo crece y que demuestra que la situación no está controlada”.
La masacre de este jueves es considerada en medios locales la peor registrada en Guayaquil en años, sin contar con los hechos que han ocurrido en las cárceles.
La Policía informó este viernes que «desplegó importantes operativos para capturar a los responsables y esclarecer estos hechos violentos».
La ciudad costera de Guayaquil es capital de la provincia de Guayas, uno de los territorios donde rige un estado de excepción desde hace dos meses y extendido un mes más, según decretó el mandatario, Daniel Noboa.
El gobernante anunció que en las próximas dos o tres semanas el país recibirá fuerzas de países aliados para reforzar el enfrentamiento contra el crimen organizado.
Ecuador cerró 2024 como el segundo año más violento de la historia y los primeros meses de 2025 el número de homicidios ya supera los mil, a pesar de los constantes estados de excepción, la declaratoria de conflicto armado interno y la militarización.
Esta situación de violencia creciente tiene lugar en vísperas de la segunda vuelta electoral del 13 de abril, cuando Noboa se enfrentará en las urnas a Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana.
mem/avr