jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Mantienen cerrado Parque Nacional tico por erupciones de volcán Poás

gobierno-tico-dispone-cierre-por-sismisidad-de-parque-de-volcan-poas
San José, 10 mar (Prensa Latina) Autoridades costarricenses mantienen hoy clausurada la entrada al Parque Nacional Volcán Poás, ante el incremento sostenido de su actividad eruptiva, con una columna de gases y cenizas de 300 metros con peligro para la salud humana.

Autoridades del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), asumieron esa decisión tras erupciones freáticas de las bocas A y C para proteger a turistas y personal de la instalación, cuyos terrenos rodean a ese accidente geológico de la norteña provincia de Alajuela.

Especialistas y técnicos vulcanológicos monitorean de cerca la actividad del Poás para decidir la reapertura del Parque, que abarca también la provincia de Heredia, coinciden en un comunicado el Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

“Se registra una erupción freática moderada”, aseguró un informe de la Universidad Nacional, que evalúa la situación junto a las citadas entidades científicas para determinar el peligro potencial del cráter, cuyo aumento de actividad eruptiva se aprecia hace varias semanas.

“El grupo de vulcanología de Ovsicori decidió este domingo subir el nivel de alerta por la actividad del nivel dos, que es advertencia, al nivel tres, que es precaución”, declaró el vulcanólogo Maarten de Moor al diario El Observador.

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias declaró días atrás una alerta verde para el Parque Nacional Volcán Poás, ante el aumento en la actividad eruptiva.

El Comité Asesor Técnico en Vulcanología y Sismología, integrado por el Ovsicori-UNA y la Red Sismológica Nacional, reportó un incremento en la frecuencia de erupciones freáticas y exhalaciones de gas, con la expulsión de ceniza en varias de ellas.

Expertos afirman que la disminución del nivel del lago hiperácido dentro del cráter intensifica la presencia de partículas, por lo que la ceniza y los gases podrían alcanzar áreas de visitación pública dentro del parque, en dependencia de la dirección del viento.

La Comisión Nacional de Emergencia solicitó a las autoridades reforzar las medidas de seguridad, porque la exposición a cenizas y gases podría afectar la salud de personas con problemas respiratorios, e instó a las entidades internas a revisar sus recursos para casos de emergencia.

El ente de prevención también convocó a los Comités de Emergencia a monitorear posibles afectaciones en comunidades cercanas y llamó a la población a evitar el ingreso hacia zonas no autorizadas, de acuerdo con el periódico Delfino CR.

Esta área especial cuenta, además, con la Certificación de Sostenibilidad Turística para Áreas Silvestres Protegidas en el nivel Élite, otorgado por el Instituto de Turismo por cumplir con indicadores de gestión empresarial e impactos económico, cultural, ambiental y de sostenibilidad.

ro/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link