La dirección de prensa del mandatario indicó que el presidente de la Universidad de Purdue, Mung Chiang, dio la bienvenida a Abinader y a una delegación oficial en el campus de West Lafayette de Purdue los días 6 y el 7 de marzo último.
Durante la visita, Mung Chiang y el mandatario sostuvieron conversaciones bilaterales para identificar oportunidades de impacto en proyectos conjuntos de investigación en semiconductores, además de intercambios de estudiantes y docentes, y programas especializados de capacitación laboral.
También, ambos discutieron la posibilidad de ampliar los programas líderes de Purdue Online en diversas disciplinas para estudiantes y profesionales en la República Dominicana.
La delegación caribeña, que incluyó a miembros del gabinete del presidente Abinader y empresarios de este país, recorrió el Birck Nanotechnology Center de Purdue, reconocido a nivel nacional como una instalación de vanguardia en investigación e innovación en semiconductores, nanotecnología y campos relacionados.
En julio de 2024, la Universidad de Purdue y la República Dominicana formalizaron su relación mediante la firma de un memorando de entendimiento con el Ministerio dominicano de Industria, Comercio y Mipymes, cuyo ministro, Víctor Bisonó, acompañó al presidente en esta visita.
El acuerdo se centra en acelerar las capacidades del país en los sectores de manufactura de semiconductores y biotecnología, con Purdue desempeñando un papel clave en el desarrollo de programas de formación laboral e iniciativas enfocadas en la industria.
Bajo esta asociación, Purdue evalúa las necesidades laborales en el sector de semiconductores de la República Dominicana, en busca de proporcionar información para la elaboración de una hoja de ruta que fortalezca las capacidades del país en etapas clave del diseño, manufactura, ensamblaje, empaquetado y prueba de semiconductores, además de respaldar el crecimiento del sector biotecnológico.
En ese sentido, el gobernante dominicano sostuvo que «el fortalecimiento de nuestra industria de semiconductores y el impulso a la innovación en biotecnología son pilares fundamentales de nuestra estrategia nacional”
Manifestó que “esta alianza ayudará a desarrollar el capital humano que necesita el país para atraer inversiones globales y fomentar colaboraciones internacionales.
Actualmente, 15 estudiantes dominicanos están matriculados en Purdue, principalmente en programas de pregrado.
mem/mpv