En una conferencia de prensa, el consejero del CNE afirmó que existe una conjura para poner en duda los datos oficiales del ente rector de los procesos electorales, pese a que, subrayó, fueron aceptados por los candidatos de los tres partidos involucrados en la contienda.
Se pretende descalificar todo el proceso por lo sucedido en el 1,4 por ciento de las juntas receptoras de votos, censuró Ochoa en alusión al retraso en la llegada del material electoral a algunos colegios de Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo cual obligó a extender los comicios hasta la madrugada del lunes.
El funcionario, representante ante el CNE del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), lamentó que la presidenta del organismo, Cossette López (del opositor Partido Nacional), fomente incertidumbre en lugar de brindar tranquilidad y certeza de unos comicios calificados de transparentes.
Según su criterio, los tres consejeros -la tercera es Ana Hall, por el también opositor Partido Liberal- deben abogar por que se investigue penal y administrativamente lo ocurrido el domingo, pero nunca fomentar hipótesis sin pruebas.
Precisamente, el Ministerio Público (MP, Fiscalía) inició la víspera una pesquisa sobre la demora injustificada en el traslado de las maletas electorales durante las primarias.
En las últimas horas, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Honduras, general Roosevelt Hernández, rindió declaración ante fiscales del MP, y este martes seguirán las citaciones a otras personas vinculadas con el proceso.
Ochoa desmintió lo expresado horas antes por López, titular del CNE, quien responsabilizó a las FFAA de obstaculizar la transportación de toda la logística hacia algunos centros de votación en esta capital.
“El contrato de transporte fue suscrito por el CNE, las Fuerzas Armadas no cargan maletas, su responsabilidad es custodiar el material electoral”, enfatizó el representante de Libre.
Mencionó que 24 mil 500 maletas, equivalentes al 98,5 por ciento del total, fueron entregadas en tiempo y forma en todo el territorio nacional, y apenas hubo problemas en el traslado de unas 300 en Tegucigalpa y San Pedro Sula, considerada la capital industrial de la nación centroamericana.
“Los resultados que preliminarmente el CNE ha divulgado han sido aceptados por los candidatos presidenciales y la ciudadanía como un fiel reflejo de la voluntad popular, como consejero estoy en la obligación de salvaguardar la integridad personal y la integridad del pleno”, remarcó.
Defendió la implementación, por primera vez en unas primarias, del sistema biométrico, porque, subrayó, fue un éxito para evitar fraude.
“Históricamente, los dos partidos tradicionales (nacionalistas y liberales) han tenido un comportamiento de asignarse resultados abultados”, puntualizó.
Insistió en su rechazo a los intentos de imponer una narrativa en contra del Gobierno y de las FFAA y pretender hacerlos responsables de lo acontecido el domingo.
arc/edu