A casi 130 kilómetros de esta capital, sobresalió hace ocho días aquí por un incendio que afectó a varias instalaciones, a partir de lo cual la prensa local presentó algunas cifras de visitantes extranjeros llegados al lugar.
En el 2022 fueron 35 mil 300, al siguiente se reportaron alrededor de 39 mil y en el pasado período anual el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) fijó 42 mil 116, con una estadía promedio de cuatro y cinco días, expuso el diario Prensa Libre.
La derrama económica en el 2022 y el 2024 alcanzó alrededor de 21 millones de dólares anuales, mientras en el año intermedio entre ellos se archivaron 16,7 millones, agregó el medio, siempre en base a datos de la entidad rectora del sector de los viajes en suelo chapín.
Después de la restricción de actividades por la pandemia de la Covid-19, la página web Hostelworld seleccionó a El Paredón como el destino turístico de mayor alza en la tierra del quetzal y en Centroamérica.
Resalta como la zona que más camas sumó a la oferta de la región, no solo hoteles sino en casas vacacionales, explicaron empresarios al medio.
Aumentó últimamente y el perfil de visitante que está atrayendo son personas jóvenes que gustan del surf y otras actividades, subrayó el presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, Rolando Schweikert.
Creció mucho en oferta gastronómica de muy buena calidad, además se complementa muy bien con visitas a Antigua Guatemala y Surf City de El Salvador, remarcó el ejecutivo.
Diego Calvo y Walid Nasser, dueños de negocios, contaron que hace 15 años aquella playa de arenas negras era un pueblo pesquero con menos de mil habitantes (ahora tiene tres mil) y el acceso solo por agua.
Remarcaron que actualmente es un destino insigne en la nación, mientras, por otra parte, análisis indicaron que, con la capacidad de hospedaje actual, El Paredón puede llegar a recibir más de 700 mil turistas al año.
Autoridades del Inguat miran con optimismo el presente año, tras el crecimiento del 15 por ciento experimentado en 2024 y sobre tres millones de visitantes no residentes.
Proyectamos subir entre un 12 y un 13 por ciento y poder recibir en el país tres millones 400 mil turistas internacionales, amplió el jefe del departamento de Investigación y Análisis de Mercados de la entidad, José María Aguilar.
las/znc