Según se informó, el daño podría afectar a millones de personas después de detectarse señales de contaminación a más de 100 kilómetros aguas abajo.
El hecho ocurrió el pasado 18 de febrero al colapsar una presa que contenía desechos ácidos de una mina de cobre en el norte del país, lo que provocó que depósitos que contenían residuos químicos concentrados, sólidos disueltos y metales pesados fluyeran en un arroyo que enlaza con el río Kafue.
El activista ambiental Chilekwa Mumba denunció que para las comunidades locales, todos sus medios de vida han sido destruidos, pues son agricultores y su tierra está afectada, por lo que se considera un desastre ambiental de consecuencias catastróficas.
Mientras, en el río se pueden apreciar peces muertos a lo largo de toda la orilla y ya hay daños en los campos de maíz y frutos secos de las comunidades locales.
En tanto, el Ministerio de Pesca y Ganadería emitió un aviso prohibiendo el consumo de pescado del río Kafue u otros arroyos contaminados.
Zambia es uno de los diez principales productores de cobre del mundo, un componente muy importante en los teléfonos inteligentes y otras tecnologías.
nmr/fvt