Tang reconoció los importantes y reconocidos logros de la ciencia en Cuba y los avances en el sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia y la innovación, en un encuentro en el que también participaron directivos de la OMPI y la consejera de la misión cubana Madelyn Rodríguez Lara.
El funcionario recordó con agrado su productiva visita a Cuba en 2022, cuando entregó reconocimientos a los creadores de las exitosas vacunas cubanas contra la enfermedad de SARS CoV 2, generadora de la pandemia de Covid 19.
Además, el directivo internacional reconoció la seria y profesional labor de la Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual (OCPI), entidad encargada de establecer el régimen legal, la política, gestión y gerencia de la propiedad intelectual en Cuba.
A su momento, el embajador cubano informó sobre la marcha del proceso en su país para perfeccionar el sistema de ciencia e innovación tecnológica, en el cual la cuestión de la propiedad industrial tiene un importante papel.
Actualizó sobre las políticas y normas jurídicas sobre esta materia ya aprobadas en Cuba, incluidas de la creación de parques científico-tecnológicos, empresas de interfaz en universidades y la certificación de empresas de alta tecnología, con incentivos a la producción científica y la innovación.
Las dos partes acordaron trabajar de conjunto para fortalecer y ampliar aún más la cooperación técnica, ahora facilitada con el Memorándum de Entendimiento firmado entre la OMPI y la OCPI en julio del pasado año.
La OMPI es el organismo especializado del sistema de Naciones Unidas encargado de fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano.
Tiene 193 Estados miembros, incluida Cuba, que se incorporó a este organismo internacional en 1975.
arc/to