sábado 15 de noviembre de 2025

Escenas Francesas en España: cultura frente a polarización (+Foto)

Madrid, 19 mar (Prensa Latina) Las Escenas Francesas de la cultura en España pusieron hoy en marcha una amplia programación con un objetivo claro: promover valores comunes en un mundo polarizado.

‘Los ataques a nuestras democracias y a nuestros valores exigen nuestra movilización. Este ha sido el propósito de la programación cultural que les presentamos’, destacó la embajadora de Francia en España, Kareen Rispal.

La diplomática, con apenas unas semanas en el cargo, subrayó que ‘la ambición declarada de la temporada cultural del Instituto Francés de España nunca ha sido más pertinente que en estos tiempos de gran incertidumbre.

Bajo el lema ‘Escenas francesas – Juntos, Creativos, Europeos’, el vecino país regresa con esta tradición con propuestas que abarcan prácticamente todos los dominios del arte, desde el cine, la danza, literatura, música, pintura hasta debates apasionados sobre la actualidad internacional. Este año tiene al extraordinario pintor, escultor, ceramista y dibujante mallorquín Miquel Barceló como padrino de estas citas que se extenderán a lo largo de los próximos meses.

“En un mundo cada vez más polarizado, me gusta que Europa represente algo distinto y París es un claro representante de Europa”, declaró el autor de obras emblemáticas en la Sala XX del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra y la catedral de Palma de Mallorca.

También, prepara los diseños de telas que colgarán en el futuro cercano en la mítica catedral de Notre Dame de París, ciudad donde residió durante varios años y ahora es su sede alternativa a Mallorca.

Admirador de Proust y Balzac, también de Víctor Hugo, del Museo del Louvre donde expone con frecuencia, Barceló refirió además su estrecha relación con el País Dogón en Mali.

Su último libro, De la vida mía, lo escribió en francés porque “es mi lengua oculta, cuando escribo en francés no me siento tan responsable de lo que digo”, reconoció con fino humor.

El consejero cultural de la Embajada de Francia, Éric Tallon, ponderó los tres ejes en la base de la programación del Institut français: seguir profundizando la cooperación en el ámbito creativo, reflexionar sobre las convulsiones del mundo actual y promover los valores comunes.

Uno de los momentos más relevantes de la programación será el homenaje a Costa Gavras, el insigne cineasta franco-griego, en ocasión de su más reciente película, El último suspiro.

Siempre inquietante con sus propuestas, ahora a sus 92 años, aborda el tema de la muerte y el final de la vida. Una leyenda del séptimo arte que vendrá a Madrid con el halo de sus dos Oscar (por Z Mejor Película Internacional, y por Missing, Mejor Guion Adaptado).

Las Escenas Francesas en España contarán igualmente con la exposición fotográfica 100% L’EXPO, de Nicolas Floc’h; una gira de la Féte de la Musique del colectivo marsellés Maraboutage; conciertos de Bigflo et Oli; y giras de la Orchestre de Radio France y del Ballet Malandain de Biarritz.

Incluye asimismo un ciclo sobre Carmen en Sevilla para conmemorar el 150 aniversario de la ópera de Bizet; y el festival de cine Francia está en Pantalla, con la muestra de cine francés de Madrid con las mejores películas del año.

mem/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
Copy link