El medio noticioso informó que también hay numerosos heridos y desaparecidos en el enclave costero, que volvió a ser atacado el pasado martes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Señaló que las zonas más castigadas fueron las ciudades de Gaza y Beit Lahia, en el norte del territorio, y de Khan Yunis, en el sur.
Precisamente, el corresponsal de la televisora denunció un gran número de fallecidos en esa última urbe tras una incursión área de las FDI.
Tenemos vídeos exclusivos que documentan la masacre cometida por el Ejército tras atacar una funeraria ubicada en el barrio de Al-Sultan, de Beit Lahia, afirmó Al Jazeera.
El portavoz de Defensa Civil del territorio, Mahmoud Basal, anunció anoche la muerte de al menos 71 palestinos en la segunda jornada de bombardeos, con lo cual supera los 500 la cifra total de víctimas mortales desde el reinicio de la agresión, el pasado martes.
También la agencia oficial de noticias palestina (Wafa) informó sobre una gran cantidad de muertos en la región, castigada por las operaciones militares israelíes desde octubre de 2023.
Decenas de ciudadanos murieron o resultaron heridos anoche y la madrugada de este jueves como resultado de los continuos ataques, destacó Wafa.
Como ejemplo citó el asesinato de siete civiles tras el impacto de varias bombas contra su vivienda en la localidad de Bani Suhaila y de ocho más en un incidente similar en Abasan al-Kabira.
“Nuestro corresponsal informó que 10 mártires murieron cuando las fuerzas de ocupación atacaron la casa de la familia Jaber en la zona de Musbah, al este de (la ciudad de) Rafah, y siete mártires murieron cuando una casa en el barrio de Al-Sultan, al oeste de Beit Lahia, fue atacada”, detalló.
Esta semana el gobierno de Benjamin Netanyahu puso fin a una tregua con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), iniciada el 19 de enero último, que permitió un intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria al territorio.
Sin embargo, el 2 de marzo Netanyahu impuso otra vez un bloqueo total contra Gaza, que desde entonces no recibe alimentos, medicinas ni productos de primera necesidad.
ro/rob