Representa el talento, la calidad y la resiliencia de nuestro país, subrayó el vicetitular de esa cartera, Héctor Marroquín, para quien con este esfuerzo abren más oportunidades en aras de consolidar la presencia de productos y servicios locales en mercados estratégicos.
Estamos listos para brillar en el comercio internacional, remarcó el funcionario, mientras insistió que bajo el lema “Guatemala Exporta Todo lo Bueno” buscan mejorar la competitividad.
La iniciativa, parte de un Plan de Acción de Promoción 2025-2027, contempla medidas concretas como la participación de 70 empresas en ferias, incluidos los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas, aparte de servicios de exportación.
Datos oficiales indicaron que el primero proyecta un incremento del cinco por ciento en ventas a clientes foráneos para 2025, y del 10 por ciento el segundo, con tecnología, consultoría empresarial, economía naranja, logística mundial y turismo sostenible.
El documento también contempla la promoción en 75 mercados globales, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, México, República Dominicana, Sudamérica, Asia y Europa.
Los autores sumaron 10 visitas de posicionamiento sectorial en plazas estratégicas de Estados Unidos y Europa, enfocados en la agroindustria y el sector textil.
Analistas calificaron estos pasos de clave para el crecimiento económico del país, pues el pasado año las exportaciones alcanzaron los 14 mil 588,3 millones de dólares, una subida de 2,8 por ciento contra la cifra de 2023.
Entre los principales productos sobresalieron artículos de vestuario (11,1 por ciento), banano (6,6), café (6,3), azúcar (5,0) y grasas y aceites comestibles (5,0 por ciento).
Estados Unidos continúa como el principal destino con una participación del 31,9 por ciento, seguido por El Salvador (13,4), Honduras (11,5), Nicaragua (7,3) y México (5,0 por ciento).
rc/znc