domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Líderes empresariales del mundo en Foro de Desarrollo de China 2025

Beijing, 24 mar (Prensa Latina) El Foro de Desarrollo de China 2025 recibe hoy a 86 representantes y líderes de empresas multinacionales de 21 países, tres más que el año pasado, pese a contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.

Las sesiones anuales del evento se celebran bajo el lema «liberar plenamente el potencial de desarrollo y promover conjuntamente el crecimiento económico global estable».

John Quelch, vicerrector ejecutivo de la Universidad Duke Kunshan, destacó que este foro anual se ha consolidado como «el puente más importante para la comunicación entre China y las empresas globales».

De los participantes, Estados Unidos lidera la lista con 27 compañías, incluidas Apple, FedEx, Pfizer y Cargill, seguido de Europa con 28 empresas como BMW, HSBC, Bosch y Nestlé.

Quelch señaló que, ante la incertidumbre generada por las políticas económicas del gobierno de Donald Trump, especialmente los aranceles, las empresas europeas y estadounidenses buscan fortalecer sus vínculos con Beijing.

El académico también mencionó a The paper, que muchas empresas estadounidenses trabajan «detrás de escena» para mantener buenas relaciones con China y preservar sus cadenas de suministro.

De acuerdo con la lista oficial de participantes, más de 30 líderes de compañías pertenecientes al ranking Fortune Global 500 asistieron al evento, incluidos presidentes, directores ejecutivos y gerentes generales.

Entre ellos destacan Roland Busch, de Siemens; Tim Cook, de Apple; Lee Jae-yong, de Samsung Electronics; Oliver Zipse, de BMW; Ola Källenius, de Mercedes-Benz y Cristiano Amon, de Qualcomm.

En su discurso inaugural, Roland Busch, presidente del foro por la parte extranjera, subrayó que lograr un crecimiento económico estable tanto en China como a nivel global, requiere una cooperación más amplia y profunda entre todas las partes involucradas.

También resaltó que el desarrollo de nuevas fuerzas productivas exige una novedosas formas de colaboración, ya que tecnologías como la inteligencia artificial y los datos no prosperan en entornos aislados.

Para enfrentar los grandes desafíos globales y estimular el crecimiento, las empresas necesitan construir ecosistemas robustos con el apoyo gubernamental, agregó.

Durante la inauguración del Foro de Desarrollo la víspera, el primer ministro chino Li Qiang abogó por abrir mercados y compartir recursos en un contexto de fragmentación económica y aumento de incertidumbre.

En este sentido, reiteró el compromiso de China con la globalización económica y el multilateralismo, al tiempo que instó a promover la estabilidad y cooperación internacional.

Entre los asistentes al foro figuraron Dilma Rousseff, presidenta del Banco de Desarrollo Nuevo; Masatsugu Asakawa, presidente del Banco Asiático de Desarrollo; así como unos 720 representantes de empresas, funcionarios gubernamentales, expertos académicos y organizaciones internacionales.

npg/idm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link