Según registró el canal de televisión C5N, fueron colocados dos cordones de barreras de metal en la capitalina Plaza de Mayo, donde se espera que confluyan miles de personas en horas de la tarde.
La movilización tendrá lugar a 49 años del golpe de Estado contra la expresidenta María Estela Martínez, el cual dio inicio a la última dictadura cívico-militar en este país (1976-1983).
Durante ese período fueron detenidos, secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos más de 30 mil ciudadanos, en tanto cientos de bebés nacieron en cautiverio, fueron separados de sus padres y apropiados de manera ilegal.
Como cada año, las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), la CTA-Autónoma, el Partido Justicialista, el Comunista, el Frente de Organizaciones en Lucha, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y otras muchas organizaciones, llegarán hasta las proximidades de la Casa Rosada.
También estarán presentes la Confederación General del Trabajo, la Asociación de exDetenidos Desaparecidos, el Colectivo Memoria Militante y el Movimiento de exPresos Políticos y Exiliados, entre otros.
Los organismos mencionados instaron a movilizarse en unidad después del mediodía y en esta oportunidad rechazarán también el negacionismo y los discursos de odio, el desmantelamiento de las políticas sociales, la criminalización de la protesta, la represión, el ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei y la posible firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Como en otras oportunidades, el Ejecutivo publicó un video en el que niega la cifra de víctimas y cuestiona lo sucedido en aquellos años. En un comunicado, las Madres de Plaza de Mayo invitaron al pueblo a participar en las acciones para conmemorar esta fecha y los 48 años del inicio de su lucha para exigir justicia por sus hijos.
Además, condenaron la aplicación de un “plan de destrucción del aparato productivo, extranjerización de la economía y brutal endeudamiento externo, para hacer perpetuas las cadenas que atan el destino colectivo al interés del imperialismo norteamericano”.
“No dejaremos que roben nuestras riquezas naturales, dejen a nuestro pueblo sin derechos, nos arrebaten conquistas históricas, nos quiten el salario y la jubilación”, señala el texto.
Por su parte, el Partido Justicialista acusó al Ejecutivo de intentar destruir el Estado, violar la Constitución y desconocer al Congreso.
En 2024 la pobreza multidimensional superó el 40 por ciento, se perdieron más de 185 mil empleos, el 65 por ciento de los jubilados quedó bajo la línea de pobreza y los salarios perdieron 20 puntos de su poder adquisitivo. Este modelo no es viable para las grandes mayorías, sino que solo es posible con la brutal represión a las movilizaciones populares, el cercenamiento de las libertades individuales y las campañas de desinformación, apunta el documento.
A su vez, los integrantes de la organización La Cámpora iniciaron su tradicional caminata de alrededor de 16 kilómetros, desde el antiguo centro de tortura y exterminio establecido en la Escuela de Mecánica de la Armada hasta la plaza.
mem/gas