Al inaugurar la cuadragésima primera Exposición Internacional de Comercio (Expocomer), la mayor vitrina del sector en la región, el gobernante agradeció que el país centroamericano acoja de manera paralela muestras de turismo, logística, tecnología y por primera vez Expo Eléctrica, esta última con una experiencia de 38 años de celebrarse en México.
El jefe de Estado también abogó por agilizar trámites para empresas decididas a invertir en el istmo, y eliminar obstáculos actuales por requisitos excesivamente largos y engorrosos.
En Expocomer y las otras cuatro ferias, que sesionarán en esta capital hasta el 27 de marzo , participan representantes de unas 800 empresas de más de 30 países de América Latina, Caribe, Europa y Asia, este año con el debut de Guyana.
Según el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Juan Arias, este año se espera la asistencia de unos 20 mil visitantes, lo que reafirma el compromiso con la cooperación, la integración comercial y el crecimiento económico global.
En ese sentido, Arias alabó el papel del Gobierno en la facilitación del comercio, la digitalización de procesos y la implementación de políticas que refuercen la competitividad.
A su turno, Manuel José Paredes, presidente de la Comisión Organizadora de Exposiciones, Eventos y Formación Profesional del gremio destacó que, desde su regreso en 2022, tras la Covid-19, estas exposiciones han registrado más de 400 millones de dólares en transacciones comerciales en los últimos tres años.
La primera jornada de Expocomer estuvo signada por la apertura de pabellones nacionales de El Salvador, Ecuador, Colombia, México, Brasil, Perú, Guatemala, Trinidad y Tobago, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Indonesia, Turquía, Estados Unidos y China, entre otros.
En el marco de las ferias también habrá una serie de eventos colaterales, entre los que sobresale el Foro Centroamericano de mujeres empresarias: Construyendo una región de oportunidades.
arc/ga