De acuerdo con la Secretaría de Salud del departamento, citada por el diario El Tiempo, la onda explosiva afectó a 73 personas, de las cuales 20 presentan lesiones de consideración.
Apuntó además el medio noticioso que 13 de estos últimos fueron llevados a hospitales de Popayán, la capital departamental.
Entre esos 20 heridos, acotó el rotativo, hay un policía del Grupo de Operaciones Especiales, en tanto otras 53 personas tuvieron síntomas de aturdimiento y lastimaduras leves.
La detonación ocurrida a pocos metros de la estación de policía, en una zona comercial de Piendamó, perjudicó asimismo a cuatro menores, según agregó la fuente.
También en horas de la tarde un ataque con un dron en Suárez, Cauca, provocó cinco heridos, entre ellos dos niños, de acuerdo con Blu Radio.
El alcalde, César Lizardo, comentó que el artefacto fue lanzado sobre una vivienda y fue la segunda explosión registrada en el día de hoy en esa localidad.
“Esta mañana hubo otro atentado, allí dos personas resultaron heridas”, declaró al medio noticioso.
Las detonaciones se suman a los ataques reportados desde ayer en la noche contra las estaciones de policía en municipios como Cajibío, Caldono y Toribío, que resultaron blanco de ráfagas de fusil de presuntos miembros del frente Jaime Martínez y la columna Dagoberto Ramos del Bloque Occidental Jacobo Arenas del autodenominado Estado Mayor Central (EMC).
Los ataques del EMC, que es un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, buscan recodar un año más de la muerte de alias Manuel Marulanda o Tirofijo (1930-2008), fundador de esa guerrilla ya desaparecida.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó los atentados en Cauca, y recordó que el Gobierno ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos (más de 70 mil dólares al cambio actual) por información que permita identificar y capturar a los responsables intelectuales y materiales de los actos violentos.
rc/ifs