domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Carmina Burana hace feliz a director en Bolivia

La Paz, 26 mar (Prensa Latina) Un motivo de felicidad para el director de orquesta boliviano Daniel Montes constituye hoy dirigir en su tierra natal la cantata Carmina Burana, luego de 30 años de vivir y triunfar lejos de su tierra natal.

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

“Carmina Burana es una gran obra internacional, y he tenido el placer y el honor de ser invitado esta vez con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para dirigir este concierto en el que también actuará la Sociedad Coral, otro ente histórico de Bolivia”, aseguró en entrevista concedida a Prensa Latina.

Montes reiteró a esta agencia de noticias que siente regocijo porque después de siete años la OSN decidió volver a presentar uno de los conciertos más esperados y emblemáticos del sinfonismo, y tuvo el privilegio de que lo invitaran.

Subrayó que la obra es una cantata del alemán Carl Orff (1895-1982) estrenada en 1936, basada en una colección de poemas medievales y refleja una celebración de la vida, el amor y una profunda reflexión sobre el destino humano.

“Tendremos en escena a más o menos 130 elementos entre cantantes solistas, coro y orquesta con una puesta en escena fantástica, maravillosa, donde de manera muy fresca realizamos una propuesta interesante para todo tipo de público.

Consideró que la OSN de Bolivia tiene un excelente nivel al igual que el coro, por lo cual confesó sentirse muy impresionado.

“Realizamos la primera presentación este martes -informó Montes-, y regresaremos a escena hoy y mañana, siempre a las 19:30 hora de Bolivia en el teatro Kuu Inti, en el Bosque Boulevard del barrio de Calacoto, en el Sur de La Paz”.

Consideró un honor que esa institución decidiera celebrar el primer aniversario de su fundación con este espectáculo.

Elogió la participación de destacados solistas nacionales como Pablo Estrada, Lucía Chumacero y Gyovanno Salas, en esta pieza que se caracteriza por su música rítmica, poderosa y dramática, matizada por una amplia gama de emociones.

Resaltó Montes que uno de los elementos más icónicos del concierto es su famoso coro o Fortuna, que expresa el imparable poder de la suerte y el azar en la vida humana.

Señaló que con su intensidad y dramatismo, Carmina Burana ha logrado posicionarse como una de las composiciones más populares del siglo XX, con gran vigencia y relevancia universales en el XXI.

“Esta cantata no solo resalta por su estructura musical, sino también por su capacidad de transmitir un mensaje atemporal sobre la fugacidad de la fortuna y la inevitabilidad del destino”, reflexionó el director.

Sugirió Montes a los mayores que asistan al teatro con sus niños, pues en la infancia esta pieza le cambió la vida.

“La conocí a los ocho años, canté en el coro, y desde entonces me enamoré de la música”, evocó.

“No se trata de una obra muy extensa, dura apenas una hora, en esos 60 minutos tendrán contacto directo con esas grandes orquestaciones fantásticas de música medieval que hizo Orf en esta cantata estrenada en 1936”, concluyó el artista.

Egresado del conservatorio Santa Cecilia de Roma, Montes vivió 20 años en ese país, y en la última década ha vivido en América Latina, donde impulsa proyectos de mejoramiento humano y prevención de la violencia a través de la música con casi cuatro mil estudiantes.

ro/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link