La carretera costanera es una vía de 355 kilómetros, nosotros estamos construyendo la primera fase ahora que es de 119 kilómetros y tenemos en gestión con empresas chinas, en una segunda fase de 97 kilómetros, expresó el titular del MTI en declaraciones a Prensa Latina.
Mojica resaltó la importancia de esa obra para la industria del ocio y recordó que en el litoral del Pacífico de Nicaragua se encuentran las mejores playas de esta nación centroamericana.
“Las que tienen mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales, y esta carretera está permitiendo que la inversión nacional y extranjera se expanda y pueda potenciar al máximo un gran sector turístico”, subrayó.
De acuerdo con el funcionario, la carretera costanera también es fundamental para la conectividad con las terminales marítimas de esa zona del país como el Puerto de Corinto y el Sandino, así como con el muelle turístico de San Juan del Sur.
Además, la vía permitirá la capacidad de conectarse con los países del sur de Centroamérica, fundamentalmente como Costa Rica.
“Y para garantizar la conectividad con Honduras y El Salvador, también va a tener un gran impacto en la industria pesquera, porque permitirá sacar los productos rápidamente a los mercados, a la agroindustria nacional, los ingenios, las empresas productoras de granos básicos y la ganadería, todo eso va a experimentar un impulso muy dinámico”, enfatizó.
Datos oficiales dan cuenta de que esta nueva vía tendrán un impacto positivo en la calidad de vida en más de medio millón de nicaragüenses en nueve municipios de la región del Pacífico y dos del Caribe.
La construcción de obras de infraestructura vial constituye uno de los principales logros en los últimos 18 años del Ejecutivo sandinista encabezado por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Según informes del MTI, de los dos mil 044 kilómetros de carreteras pavimentadas construidas aquí por los gobiernos neoliberales, en 2007 solo un 30 por ciento se encontraban en buenas condiciones.
En la actualidad el país cuenta con más de cinco mil kilómetros de carreteras en buen estado, lo cual significa que han hecho crecer la red vial en más de un 700 por ciento, en beneficio de todos los nicaragüenses.
ro/ybv