Ossandón se impuso con 28 votos ante los 21 conseguidos por Felipe Kast, de la agrupación Evópoli, la cual junto a RN y la Unión Demócrata Independiente (UDI) forman la alianza Chile Vamos.
Durante la sesión se abstuvo el senador Francisco Chahuán, quien criticó que no se pudiese llegar a un acuerdo al interior de esa coalición.
El sector más a la derecha de Chile Vamos, incluido el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, y varios de sus seguidores, apoyaron a Kast, al que sus rivales señalan de privilegiar los métodos impositivos en lugar del diálogo para llegar a acuerdos.
Por su parte, Ossandón negoció con los partidos de la coalición del gobierno, quienes lo respaldaron a cambio de llevar como candidato a la vicepresidencia a Ricardo Lagos Weber, del Partido por la Democracia.
Finalmente Lagos alcanzó el cargo con 26 votos a favor, por encima de Iván Moreira, de la UDI, que se quedó con 23 sufragios.
Algunos observadores señalaron que la división de Chile Vamos en el Senado es una muestra de la poca capacidad de la candidata a la presidencia, Evelyn Matthei, de unificar a sus propias filas.
Tras la elección del presidente de la Cámara Alta llamó a cuidar el Senado porque, dijo, es una institución clave para la democracia, el equilibrio republicano y el desarrollo del país.
arc/car/eam