Caminan a diario en busca de comida, encontrar agua y evitar a sus depredadores, señala la investigación a cargo de científicos británicos y alemanes quienes siguieron a más de 150 elefantes africanos durante 20 años para descubrir cómo afrontan largas caminatas.
Los hallazgos podrían proporcionar información clave para la conservación de estos animales y sus hábitats, destacan.
A juicio de los autores, estos gigantes cuentan con un GPS interno que les ayuda a planificar sus movimientos en función de los costos energéticos y la disponibilidad de recursos.
Como herbívoros de varias toneladas, los elefantes deben consumir grandes cantidades de vegetación (con un bajo contenido calórico) cada día. Sin embargo, su enorme tamaño implica que moverse en busca de alimento requiera un esfuerzo físico considerable.
Los investigadores (de la Universidad de Oxford, el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Friedrich-Schiller de Jena) utilizaron datos de rastreo GPS de 157 elefantes africanos recogidos entre 1998 y 2020 en el norte de Kenia.
Esta información fue recopilada por la organización Save the Elephants, ya que para ellos, comprender los patrones de movimiento de los elefantes resulta crucial a la hora de diseñar estrategias de conservación eficaces, especialmente en un contexto de fragmentación del hábitat y aumento de las actividades humanas.
El equipo explicó que el 94 por ciento de los paquidermos evitó terrenos accidentados, lo que sugiere una selección consciente de rutas eficientes desde el punto de vista energético.
Casi el mismo porcentaje optó por transitar áreas con mayor productividad vegetal, mostrando una clara tendencia a seleccionar entornos ricos en recursos.
ro/alb