El valor de esas ventas hacia el extranjero este 2025 fue de tres mil 257 millones de dólares, para un aumento de 293 millones en comparación con el año 2024, cuando la cifra alcanzada por ese concepto fue de dos mil 964 millones de dólares, amplió la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), citada por el periódico El Mundo.
La dinámica comercial fue sobre todo por el comportamiento de las exportaciones de equipos de precisión y médicos, que tuvieron un alza interanual del 26 por ciento (+311 millones de dólares), precisó Laura López, gerente general de esa instancia de comercio exterior.
Las exportaciones de dicho sector, principal generador tico de exportaciones, van principalmente hacia Estados Unidos (66 por ciento), Países Bajos (14 por ciento) y Bélgica (siete por ciento), agregaron las fuentes.
En cambio, los sectores agrícola y alimentario (segundo y tercero en importancia) registraron contracciones de 0,01 y seis por ciento, respectivamente, a causa de la reducción de las ventas de piña, banano, jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas.
El desempeño del comercio exterior en los primeros meses del año –estimó la líder de Procomer- evidencia la solidez y la resiliencia de nuestro sector exportador, pero, pese a las dificultades y retos que enfrenta el comercio a nivel global, es necesario continuar diversificando mercados y trabajando por mejorar la competitividad”.
rc/apb