La entidad de espionaje de la nación norteña dio especial seguimiento al histórico caudillo de la Guerra Civil del país centroamericano mediante un agente conocido como “Humanoid”, añadió la televisora, tras revisar documentos publicados por los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de aquel país sobre el asesinato del exmandatario John F. Kennedy.
“Así lo pudo constatar Teletica.com –subraya textualmente el canal- de una revisión parcial de los dos mil 343 archivos disponibles, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara su desclasificación el 17 de marzo”.
Según las fuentes, el tres veces presidente Figueres (1948-1949, 1953-1958 y 1970-1974), fue blanco de “vigilancia técnica” de la CIA, mediante seguimientos “enmarcados en una operación encubierta realizada en Costa Rica”.
La documentación disponible comprende un memorando del 16 de julio de 1951 que resume una misión del espía “Humanoid” en territorio nacional e incluye una actividad de vigilancia al exmandatario dominicano Juan Bosch (1909-2001), también uno de los escritores más destacados de la narrativa hispanoamericana.
«José Figueres y Juan Bosch fueron los objetivos de la vigilancia técnica», detalla uno de los archivos citado por Teletica.com.
Dichos documentos sobre la CIA en costa Rica abarcan la vigilancia mediante otro agente sobre figuras cercanas a Figueres y a los también exmandatarios Rafael Ángel Calderón (1940-1944) y León Cortés (1936-1940), de acuerdo con Teletica.com.
Uno de los documentos develados –agrega la televisora- alude a un operador de radio y agente de inteligencia del caudillo durante la Guerra Civil de 1948, aunque también consigna la afirmación de Figueres respecto a que “uno de sus muchachos” le contó todo sobre los seguimientos de los que era blanco.
Según el canal costarricense, de ahí se presume que una de tres personas sobre las que los agentes hicieron los apuntes “podría haber sido la fuente a través de la cual se filtró la vigilancia”.
José Figueres Ferrer, conocido como Don Pepe (1906-1990), fue agricultor y empresario y uno de los políticos más conocidos y controvertidos de Costa Rica, sobre todo por su protagonismo en la Guerra Civil de fines de la década de 1940, aunque uno de sus principales logros fue la abolición del ejército en 1948.
rc/apb