La entidad confirmó este miércoles en su cuenta de la red social X que el Instituto Geográfico Militar concluyó esta labor, aunque todavía faltan por imprimir otros documentos utilizados en la jornada de votación, como las actas, los padrones y los certificados de votación.
El día de los comicios los ecuatorianos recibirán una papeleta de color rosado claro que contendrá los nombres de los candidatos y la fotografía de ambos binomios, así como los logos de las organizaciones políticas que representan.
La seguridad de la boleta es anticopia, antiescáner, con tintas reactivas a la moneda, elementos que únicamente pueden ser develados a través de dispositivos con los que cuenta únicamente el Instituto Geográfico Militar, señaló Bayardo Niama en entrevista con el canal Teleamazonas.
A partir del sábado 29 de marzo comenzará la distribución de los paquetes con el material electoral hacia las provincias más alejadas de la capital, mientras que ya partieron las cajas con los implementos para realizar los comicios en el exterior.
Para el próximo 3 de abril está prevista una prueba técnica del sistema informático, el día 6 de ese mes será el simulacro nacional y desde el 10 arrancan las jornadas de sufragio anticipado para personas privadas de libertad sin sentencia, ancianos y personas con discapacidad.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para elegir presidente entre el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, candidatos que promueven dos proyectos de país antagónicos.
rc/avr