La normativa que analizarán los legisladores busca beneficiar de las rentas del Estado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de provincias relacionadas con la industria petrolera, Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.
De acuerdo con un comunicado de la Asamblea, la aprobación de esa ley supondría “saldar una deuda histórica” con esos territorios que impulsan el desarrollo del país, a través de la industria petrolera.
De ser aprobada la disposición, esas provincias deberán recibir un dólar por cada barril de petróleo industrializado, el 10 por ciento para parroquias, el 50 por ciento para municipios y el 40 por ciento para la prefectura.
El Parlamento explicó que la sesión tendrá lugar en Esmeraldas, fuera de la sede habitual, en Quito, debido al “suceso emergente que preocupa a todos los ecuatorianos”, en referencia al derrame petrolero ocurrido el pasado 13 de marzo, debido a una rotura del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano.
De esa forma, los legisladores y la constatación de la contaminación provocada por el vertido de 25 mil 116 barriles de petróleo, según un informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El alcalde de la ciudad de Esmeraldas, Vicko Villacis, señaló este lunes, en entrevista con Radio Pichincha, que la provincia tiene un alto problema económico, social, de inversión, educación y salud.
Consideró que eso no se resuelve con un bono de 470 dólares, como el que anunció el mandatario Daniel Noboa el pasado sábado, como medida de compensación por las afectaciones.
Además, Villacís cuestionó que el gobernante esperó al día antes del debate presidencial, con vistas a la segunda vuelta electoral, para ofrecer un bono y no lo hizo en el momento en que se registró el derrame, ni tampoco ha visitado el lugar o a las familias afectadas.
Expertos afirman que la recuperación ambiental de la zona podrá demorar varios años, mientras los esmeraldeños sufren el impacto económico y social de la tragedia.
npg/avr