En declaraciones a la prensa en esta capital después de recibir a su par ucraniano, Vladimir Zelensky, el mandatario anfitrión señaló que el cese de las sanciones depende de la “decisión de Rusia de actuar conforme al Derecho Internacional”.
La víspera, Estados Unidos anunció avances en las negociaciones por separado en Arabia Saudita con Moscú y Kiev, con el acuerdo de una tregua en el mar Negro y el compromiso de mantener el diálogo para buscar la paz, sin embargo, París reaccionó con el alegato de que son medidas en la buena dirección, pero insuficientes.
Macron reiteró el apoyo a Ucrania, con dos mil millones de euros adicionales de ayuda, que permitirán adquirir más misiles, blindados, municiones y drones, pese a las advertencias de Rusia de que occidente sigue apostando a atizar el conflicto.
La reunión entre los jefes de Estado también permitió abordar la posibilidad de enviar más cazas Mirage 2000 a Kiev, con los primeros aparatos recibidos el mes pasado.
En sus comentarios, el presidente francés volvió a mencionar el objetivo de enviar tropas europeas como garantes de paz cuando las partes pacten el fin de la guerra.
Al respecto, aclaró que esos efectivos no estarían en el frente, y sí en una eventual zona de paz creada en territorio ucraniano, consciente de que Rusia ha rechazado esta posibilidad.
Por su parte, Zelensky llamó a mantener la presión sobre Rusia para que acepte el alto el fuego.
En el caso del despliegue de tropas europeas en el terreno, opinó que lo principal es conocer qué países estarían dispuestos a contribuir y adelantó que las misiones serían de entrenamiento y disuasión.
El encuentro de mandatarios se produjo en vísperas de una reunión organizada por Macron en esta capital con gobiernos que respaldan a Ucrania.
arc/wmr