De acuerdo con la fuente, la reducción de la natalidad muestra una tendencia decreciente desde 2018, pero no fue hasta 2022 cuando los alumbramientos quedaron por debajo de la línea de los 600 mil.
Añadió la institución que, si se le mide con 2014, cuando se notificó el mayor número de nacimientos de los últimos diez años, en 2024 nacieron 224 mil 126 niños menos.
Otro dato ilustrativo es torno al tema según el DANE, es que entre el pasado año y el anterior la contracción fue de 13,7 por ciento, o sea se comprobó una reducción de 70 mil 538 neonatos.
También comunicó el DANE que las madres primerizas son cada vez mayores, pues antes las mujeres tenían a su primogénito a los 22,7 años como promedio, mientras que en 2024 la edad del primer parto se situó en los 24,4 años.
De todos los departamentos del país, los decrecimientos más grandes se reportaron en Vichada con una contracción del 27 por ciento, seguido por Vaupés con 23,5 por ciento, Sucre con 20,4 por ciento y Magdalena con 20 puntos porcentuales.
El Departamento corroboró asimismo que desde 2023 hay caídas en la natalidad en todas las demarcaciones departamentales de la nación.
ro/ifs