El también hijo del navegante, precisó en su canal de Telegram que en el día 110 de la travesía la potabilizadora quedó definitivamente inservible, y ahora Kóniujov usa la potabilizadora manual Katadyn Survivor 35, con la cual para obtener un litro de agua debe presionar la palanca 550 veces.
El viaje, en el que el navegante se embarcó el pasado 5 de diciembre en el cabo de Hornos, y que tendrá una duración estimada de 200 días, es la segunda etapa de una vuelta al mundo en un bote de remo a través de los mares del sur del planeta.
La primera fase de esa circunnavegación comenzó el 9 de diciembre de 2018 en el puerto neozelandés de Dunedin, en la Isla Sur, y concluyó en Ushuaia, Argentina el 12 de mayo de 2019.
Kóniujov, de 73 años, es la primera persona del mundo en alcanzar los cinco «polos» del planeta: el Polo Norte (tres veces), el Polo Sur, el Polo de inaccesibilidad relativa en el océano Ártico, la montaña Everest y el cabo de Hornos (el polo de los navegantes).
Su extenso historial incluye además un viaje de 46 días a través del Atlántico desde La Gomera en Canarias hasta Barbados en el Caribe; y dos viajes en el Pacífico: uno, de 160 días, desde Concón en Chile hasta Mooloolaba en Australia, y el otro, de 154, de Dunedin en Nueva Zelanda al cabo de Hornos.
ro/gfa