En un comunicado divulgado en su cuenta de la red social X, el movimiento consideró que la decisión de la mentada instancia recorta los propósitos de la democracia participativa al interpretar de manera restrictiva la regulación de las asociaciones políticas.
Nuestra participación en el último proceso electoral respondió a un clamor masivo del pueblo colombiano que nos acompañó en las urnas, generando un espacio político de expresión para víctimas de la violencia y sectores tradicionalmente excluidos y marginados, destacó el documento difundido.
Aseguró el texto que el partido seguirá existiendo y que recurrirán a los métodos legales necesarios para recuperar la personería.
Ese paso, según sostuvo, es fundamental para continuar las labores de construcción del país, “articulando esfuerzos para una sociedad más justa, igualitaria, equitativa y en paz”.
Seguiremos organizándonos en los territorios, departamentos, municipios, veredas y barrios, porque creemos en la necesidad de legarle un país distinto a las próximas generaciones, apuntó el documento.
También la organización invitó a quienes hoy no se sienten representados por la política tradicional a sumarse a esa fuerza y a edificar un país distinto.
La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló el pasado 20 de marzo la personería jurídica del partido, alegando doble militancia de una de las candidaturas a las presidenciales y al Congreso de 2022.
Perder dicha condición implica la pérdida de beneficios como financiación estatal y la capacidad de otorgar avales de cara a los venideros comicios generales.
El de la vicepresidencia Márquez es la cuarta colectividad que pierde la personería en el transcurso del último año en el país.
Otro partido que resultó perjudicado fue el de la senadora del Pacto Histórico Clara López, Todos Somos Colombia.
ro/ifs