lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Puerto Rico disipa incertidumbre de 12 mil jubilados energéticos

puerto-rico-disipa-incertidumbre-de-12-mil-jubilados-energeticos
San Juan, 26 mar (Prensa Latina) Las pensiones de unos 12 mil jubilados de la empresa eléctrica de Puerto Rico están en vilo, ante el agotamiento de los fondos, por lo que reclamaron hoy al gobierno una solución permanente.

Durante una manifestación este día frente a La Fortaleza, sede del ejecutivo en el Viejo San Juan, el presidente de la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Johnny Rodríguez Ortiz, aseguró que “tenemos propuestas que resolverían este problema de una vez y por todas”.

El gobierno puertorriqueño, en medio de la bancarrota que ha enfrentado dispuso, alegan los jubilados, de su dinero para otros propósitos en violación de las disposiciones legales, por lo que la gobernadora Jenniffer González anunció que alcanzó un acuerdo temporero con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para disponer de fondos.

A finales de este mes se agotan los 74 millones de dólares que financiaron el plan de pensiones en este primer trimestre de 2025, de un reembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Ante la incertidumbre, diversas organizaciones expresaron su apoyo a los pensionados de la AEE, quienes se han protestado este miércoles frente a La Fortaleza, para reclamar al gobierno central que encuentre de manera urgente una fuente permanente de fondos para pagar sus pensiones.

Según la Asociación de Jubilados de la AEE, el Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE se quedó sin fondos desde el pasado viernes para pagar las pensiones de los más de 12 mil jubilados.

“Los pensionados de la AEE llevan años reclamando justicia”, expresó la obispa metodista Lizzette Gabriel Montalvo, al recordar que “estos trabajadores jubilados dieron la mayor parte de sus vidas al servicio público y pagaron al sistema de retiro durante todos sus años trabajando”.

“El gobierno tiene que cumplir con la promesa que hizo con ellos”, ratificó la obispa metodista durante la protesta en el Viejo San Juan.

En tanto, la presidenta del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico, Lydael Vega Otero, enfatizó su apoyo al reclamo de los jubilados al considerar que “no tener un proyecto real donde se identifiquen y protejan los fondos necesarios para el pago de las pensiones de personas que dieron sus servicios y talentos” al país.

“Tal situación representa un atropello a la calidad de vida de estas personas en una etapa de mayor vulnerabilidad”, abundó Vega Otero.

La AEE entró en un proceso de quiebra bajo la legislación Promesa (Ley de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico) en el año 2017, el cual no se ha resuelto ocho años después.

La corporación pública dejó de aportar al Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE antes de la quiebra, lo que lo ha llevado al colapso en perjuicio de los trabajadores jubilados.

“Es inaceptable que los bonistas de la AEE están insistiendo en que se les paguemos más de 8 mil millones de dólares en deuda, mientras miles de jubilados están a punto de quedarse sin su única fuente de sustento”, planteó Eva Prados, portavoz del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda.

rc/nrm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link