lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Sótano del olvido, así catalogan al Museo de la Memoria en Ecuador (+Foto)

sotano-del-olvido-asi-catalogan-al-museo-de-la-memoria-en-ecuador
Quito, 26 mar (Prensa Latina) Activistas, académicos y víctimas de violaciones de derechos humanos de Ecuador catalogaron hoy como “sótano del olvido” el Museo de la Memoria, ubicado en la sede del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en esta capital.

Allí tuvo lugar este miércoles un evento para conmemorar el primer aniversario de ese espacio y acudieron estudiantes y miembros de colectivos sociales que expresaron su insatisfacción con el sitio.

María Fernanda Restrepo, cuyos hermanos fueron víctimas de una desaparición forzada en 1988, y otros familiares de víctimas de crímenes de lesa humanidad rechazaron que el lugar de homenaje se encuentre en un sótano.

Restrepo lo consideró un falso museo, que no representa ni a los luchadores por los derechos ni a la memoria y llamó a crear un espacio que reivindique la lucha permanente de tantas personas.

El catedrático Hernán Reyes calificó el lugar como una «vergüenza» y señaló que el trabajo, de siete meses, para construir el Museo no fue tomado en cuenta por el Ministerio.

El Museo abrió las puertas el 7 de marzo de 2024, y desde entonces los afectados expresaron su insatisfacción con el resultado, pues consideran que se ignoraron varios requerimientos mencionados en el dictamen judicial y no hubo participación de las víctimas en el proceso.

Una de las peticiones ignoradas fue que el centro de recordación debía estar en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Manuela Sáenz N°2, espacio identificado como sitio de vulneración de derechos humanos.

El 15 de febrero de 2023, la Corte Constitucional falló contra del Ministerio de Cultura por incumplir con la Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad ocurridos entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.

En dicha sentencia se estableció un año para cumplir con la creación física del Museo de la Memoria, pues desde mediados de 2022 ya existía de manera virtual, aunque solamente incluyó cinco casos de vulneraciones.

sotano-del-olvido-asi-catalogan-al-museo-de-la-memoria-en-ecuador

Algunos ecuatorianos en redes sociales se pronunciaron sobre el Museo abierto hace un años y lo consideraron una mera exposición y no un lugar para que nunca más vuelvan a suceder crímenes, torturas, desapariciones o atentados contra derechos civiles.

En la sala aparecen carteles y fotografías del Plan Cóndor, videos, una pared con 400 nombres de desaparecidos y torturados, mientras que un archivo digital y pantallas permiten indagar sobre los casos más significativos en multimedia.

rc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link