En declaraciones al diario Le Figaro, en el contexto de una reunión con el jefe de Estado anfitrión, Emmanuel Macron, el mandatario visitante manifestó la expectativa de recuperar esos territorios sin acudir a la fuerza.
“Pertenecen a los ucranianos ¿Cuándo los recuperaremos?, sin dudas no será pronto, tendremos quizá que hacerlo diplomáticamente”, dijo Zelensky, quien enfrenta la presión de Estados Unidos para aceptar las negociaciones de paz con Rusia y ceder a empresas norteamericanas el control de tierras ricas en minerales estratégicos.
Tras denunciar a Ucrania como una punta de lanza de la expansión de la OTAN, Rusia inició en febrero del 2022 un despliegue que llama “operación militar especial”, mientras Kiev y occidente lo tildan de “agresión”, con el cual domina la región del Dombás y otras zonas del Este, que Ucrania se vería obligada a ceder a cambio de la paz.
Si bien el presidente mencionó la vía diplomática, en sus comentarios a la prensa insistió en el rearme de Ucrania, lo que a su juicio representaría un elemento disuasivo frente a Moscú, que advierte de las consecuencias de una escalada belicista.
En ese sentido, Zelensky abogó por la incautación de los activos congelados a Rusia, para que dichos fondos sean destinados a fortalecer la capacidad militar de Kiev.
La apropiación de sus activos es considerada una línea roja por Moscú, e incluso países como Francia, que apoyan a Ucrania en la guerra, admiten que sería contrario a las leyes internacionales.
El mandatario ucraniano también aprovechó la oportunidad para criticar a Estados Unidos, con la acusación de que suele ceder a “la narrativa del Kremlin”.
Zelensky mencionó en particular a Steve Witkoff, emisario del presidente Donald Trump para el Medio Oriente y negociador en el conflicto ruso-ucraniano, a quien atribuyó propósitos en sintonía con Moscú.
Asimismo, presentó el altercado con Trump en la Casa Blanca como el resultado de su intento de “restablecer la realidad y alejar la propaganda rusa”.
“Trump intenta crear buenas relaciones diplomáticas con Rusia, pero ese método no funciona con un hombre como (Vladimir) Putin”, dijo.
El presidente estadounidense responsabilizó a Zelensky por la guerra, lo calificó de dictador sin elecciones y le insistió en que no tiene las cartas en el frente, en alusión a la desfavorable situación militar de Ucrania.
arc/wmr