“Las investigaciones que se han realizado hasta el momento, han recogido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción” de un lote de suero que se distribuyó en cinco clínicas privadas, dijo Vásquez en una conferencia de prensa.
Por ello, agregó, “hemos dispuesto que se haga la denuncia penal, a través de la Procuraduría del Minsa, al laboratorio que produce este producto, y a quienes también resulten responsables”.
El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, explicó que a los difuntos, dos pacientes en cuidados intensivos y otros siete afectados, se les encontró mucho sodio en la sangre, lo cual indica que el suero tenía exceso de ese elemento, lo que sería la causa de lo nocivo de uno de los lotes producidos por Medifarma.
Riega señaló que las investigaciones médicas deben establecer responsabilidades de la empresa, de quienes elaboraron en forma defectuosa el suero, de las clínicas que lo usaron y también de la fiscalización a los laboratorios que compete a la Dirección.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, asegura que ningún el suero fisiológico observado ha llegado a los hospitales y en igual sentido se manifestó el sistema de salud de la seguridad social.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), precisó que el lote de suero fisiológico defectuoso de Medifarma solo llegó a cinco clínicas de Lima, la ciudad surandina de Cusco y la norteña de Trujillo.
rc/mrs