Gran Guerra Patria de la Unión Soviética. Preparando la batalla final (II)
En la entrega anterior habíamos quedado en los días finales de enero de 1945 cuando la vanguardia de las tropas soviéticas forzaron el Río Oder que marca la frontera estatal entre Polonia y Alemania ocupando una cabeza de puente a 490 Km. al oeste de Varsovia y a poco menos de 100 Km. de Berlín.
Sergio Rodríguez Gelfenstein
Ecuador: Indígenas y movimientos urbanos se alinean para comicios de abril
El proceso electoral ecuatoriano de 2025 arroja un primer saldo significativo para las fuerzas progresistas aún antes de la segunda vuelta por la presidencia del país, el próximo 13 de abril: la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y más de medio centenar de organizaciones populares mantienen una posición estratégica en la izquierda y siguen afianzando una unidad que, además, se proyecta más allá de las elecciones, pese a los constantes intentos de la derecha por dividirlos, y a sus propias dificultades internas.
Luis Onofa
IV Coloquio Patria. Cuba, faro y luz de la Humanidad
Martí sigue vigente en el umbral de la tercera década del Siglo XXI y cada vez más se convierte en el hombre más universal de Cuba. En IV Coloquio Patria, Cuba abraza a la humanidad, tejiendo redes de comunicación popular, el único camino para sembrar en nuestros pueblos la solidaridad, tal como dijo Ernesto Guevara de la Serna, El Che, que es la ternura de los pueblos.
Luis Ernesto Guerra
Adiós al pensamiento crítico
“No piense y mire la pantalla, repitiendo acríticamente lo que ahí le enseñan.” Síntesis de la actual cultura mediático-digital “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo de diferentes maneras. De lo que se trata es de transformarlo.” Carlos Marx.
Marcelo Colussi
Hacia un inminente fracaso
Cuando solo le resta al actual gobierno un año de gestión, y los partidos políticos prácticamente están consumiendo ahora todos sus esfuerzos en ganar las próximas contiendas electorales, es muy poco probable que el país avance considerablemente en los que son los objetivos fundamentales de la política. Esto es la búsqueda de la equidad social, la libertad y el logro de una democracia participativa. Cuya insatisfacción es lo que mejor explica fenómenos como el de la inseguridad, la creciente delincuencia y el miedo como la desesperanza de la población.
Juan Pablo Cárdenas
Los archivos JFK y América Latina
En su primer mandato (2017-2021) el presidente Donald Trump decidió mantener en secreto buena parte de los documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy; pero la semana pasada, habiéndose autonombrado presidente del Kennedy Center, dispuso desclasificar todos (80 mil), relacionados tanto con ese hecho, ocurrido el 22 de noviembre de 1963, como los relativos al asesinato del senador Robert Kennedy en 1968 y al que se perpetró contra Martin Luther King este mismo año.
Juan José Paz y Miño Cepeda
La vida de mi hermano y la muerte de Tancredo
Hay episodios que marcan definitivamente nuestras vidas. En mi caso son media docena: dos períodos de prisión bajo la dictadura militar, el oficio de escribir, el rechazo a embolsarme dos millones de dólares a cambio de una información que no le causaría perjuicio a nadie, el modo como libré a mi hermano del infierno de las drogas y la trágica muerte de Tancredo Neves.
Frei Betto
Calendario político
Podemos no darnos cuenta, pero la política está presente en todo: en la calidad de nuestro desayuno y del transporte que usamos para ir a la escuela o al trabajo.
Frei Betto
Perú. La Reina de la Chatarra
A comienzo de los años 90 del siglo pasado, la Red O’ Globo de la TV brasileña presentó una muy exitosa serie titulada “La Reina de la Chatarra”. Escrita por Silvio de Abreu, y dirigida por Jorge Fernando, tuvo como protagonistas estelares a Regina Duarte y Tony Ramos y mostró las turbiedades de los nuevos ricos y la corrupción galopante de la decadente élite paulista.
Gustavo Espinoza M.
Renuncia a colaboración con diario UNO
Señor Martín Belaunde
Propietario del diario UNO
Pte,
Desde hace cuatro años el diario “UNO” ha venido publicando semanalmente artículos míos referidos a la situación nacional e internacional. El hecho no generó obligación contractual alguna: nunca recibí compensación por mis colaboraciones y nunca me sentí responsable de lo que era la línea editorial de la publicación, ni fui consultado por ella.
Gustavo Espinoza M.
€ 800 mil millones
Saca la calculadora. De otro modo te perderás entre los ceros. Esta parida va de economía. Dirás que es mi tema recurrente y llevas razón. Me gusta explicar cómo nos agreden la rondela sin que nadie reaccione, uno diría que nos gusta fungir de hetairas, o más bien de erómenos, el personal regresó a las costumbres de la Grecia Antigua.
Luis Casado
39 edición del Festival de Cine de Friburgo
La guerra también amenaza la diversidad cultural
El norte fragilizado convoca al Sur cultural. El Festival de Cine de Friburgo abre sus puertas a un centenar de películas, en su mayoría de América Latina, Asia y África.
Sergio Ferrari
Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas
rmh