domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Banco europeo elevará inversiones para fines militares en 2025

Bruselas, 27 mar (Prensa Latina) El órgano financiero de la Unión Europea (UE) confirmó hoy que destinará en 2025 más de dos mil millones de euros a inversiones militares, tras eliminar restricciones para los préstamos al sector de la defensa.

“Estoy bastante segura de que lo excederemos viendo los proyectos en desarrollo. Tenemos proyectos de gran escala, instalaciones militares, movilidad militar, esto requiere una gran suma”, afirmó la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, en una conferencia auspiciada por el Instituto de Finanzas Internacionales.

Al decir de la funcionaria, el monto crecerá más del doble en relación con el año pasado y “significa que las cosas se están moviendo, se está moviendo muy rápido”.

Para elevar el apoyo a la industria de la defensa, el BEI redujo al mínimo las inversiones excluidas de su financiación con destino a bienes de uso dual, civil y militar, lo cual permitirá al banco movilizar mucho más dinero, recordó.

Según explicó, la rama del automóvil, una de las más favorecidas por la institución, también transita por una rápida adaptación a la “nueva realidad”, aprovechando su “excelencia manufacturera» para apoyar las capacidades europeas de defensa.

Calviño destacó, además, el respaldo del organismo a la iniciativa de la Comisión Europea (CE) de crear una Unión de Ahorro e Inversión que impulse los gastos privados en la esfera defensiva.

De acuerdo con la responsable, es de esperar un cambio legislativo que pueda permitir a los bancos, aseguradoras y fondos de pensiones privados contribuir a ese esfuerzo.

En días recientes científicos europeos publicaron un manifiesto contra el rearme de la UE e instaron a ingenieros, profesionales de la medicina, matemáticos, personal académico y comunidad científica en general a que apoyen su postura.

“Como científicos –implicados muchos de nosotros en campos en los que se desarrolla tecnología militar-, como intelectuales, como ciudadanos conscientes de los riesgos globales actuales, creemos que es hoy obligación moral y cívica de cualquier persona de buena voluntad alzar su voz contra el llamamiento a una militarización europea, e instar al diálogo, la tolerancia y la diplomacia”, indica el texto.

En opinión de los firmantes, “los políticos reaccionan de forma miope con un llamamiento a movilizar, a escala continental, una colosal cantidad de recursos para producir más herramientas de muerte y destrucción”.

El pasado 4 de marzo, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, dio a conocer el Plan Rearmar Europa: «Estamos, indicó, en una era de rearme. Y Europa está preparada para aumentar masivamente su gasto en defensa”.

ro/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link