El evento, celebrado bajo el lema «Asia en el mundo cambiante: hacia un futuro compartido», reunió a cerca de dos mil asistentes de más de 60 países y regiones.
Ding señaló que los cambios sin precedentes en el mundo han incrementado la inestabilidad y la incertidumbre global.
Ante este escenario, hizo un llamado a los países asiáticos para trabajar conjuntamente en la construcción de una comunidad con un futuro compartido y promover un desarrollo sostenible.
Para alcanzar ese objetivo presentó una propuesta que aboga por una mayor cooperación, promover la globalización económica a través de la apertura y la integración, al tiempo que se salvaguarda la paz y la estabilidad mediante la coexistencia pacífica.
«Debemos defender los valores asiáticos de paz, cooperación, inclusión e integración, respetar los intereses fundamentales de cada nación y construir una gran familia asiática de solidaridad y progreso», afirmó el viceprimer ministro.
Ding subrayó que la apertura y la cooperación han sido claves para el éxito de Asia como la región más dinámica del mundo.
«Debemos salvaguardar el sistema de libre comercio, defender el regionalismo abierto y oponernos firmemente al proteccionismo comercial y de inversión», agregó.
Llamó a implementar la Iniciativa de Desarrollo Global, propuesta por China, y mejorar los medios de vida de las personas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
También destacó la importancia de fortalecer la cooperación en innovación tecnológica y aprovechar plataformas financieras como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y el Fondo de la Ruta de la Seda.
En otro momento, el alto funcionario señaló que «la paz y la estabilidad son elementos inherentes a la construcción de una comunidad asiática con un futuro compartido».
Agregó que los países deben actuar como constructores y guardianes de la paz regional, resolver diferencias mediante el diálogo y la consulta y defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Desde hace 23 años temas como innovación, salud, cultura, educación, medios de comunicación y la seguridad económica ocupan un lugar destacado en la agenda ampliada del Foro de Boao, conocido como el Davos de Asia.
Según un informe dado a conocer en la presente edición del evento, la economía de Asia debe crecer un 4,5 por ciento en 2025 e incrementar su peso en la economía mundial al 48,6 por ciento.
El texto refleja que la región ha demostrado una notable resiliencia y lidera avances en crecimiento económico, comercio de bienes y servicios, e integración económica regional.
jcm/idm