Será la tercera edición de una fiesta del séptimo arte con América Latina y sus vibrantes propuestas cinematográficas como protagonistas, en un festival que su promotor considera único en la Ciudad de la Luz, donde cintas y cortometrajes del otro lado del Atlántico competirán del 1 al 6 de abril por cuatro galardones.
Desde el 2022 nos propusimos atraer el cine latinoamericano a París, después de constatar el interés por el mismo durante las proyecciones de películas como parte del proyecto Image et Parole, el cual comencé en 2018, comentó Tello en exclusiva con Prensa Latina.
Para el director, la idea del festival representó un reto, a partir del enorme ajetreo cultural de la capital francesa, por lo que optó por un evento con pocos filmes y bien escogidos, con posibilidad de generar el interés en un público exigente y conocedor.
En su tercera edición, el Festival de Cine Latinoamericano de París presentará ocho películas en competencia en la sala Saint-Michel, un emblemático espacio cultural que data de 1911 en el concurrido barrio Quartier latin.
Por el premio Grand CLaP del jurado concursarán Cuando las nubes esconden la sombra (Chile), Mala reputación (Argentina), Ozogoche (Ecuador), Terminal Young (Argentina), Delirio (Costa Rica), Tijolo por tijolo (Brasil), Los años salvajes (Chile) y Greice (Brasil), todas del 2024 y algunas en calidad de estreno.
De acuerdo con Tello, este año debutará la entrega del galardón Grand CLaP del jurado en la modalidad de cortometrajes, con propuestas argentinas, chilenas, ecuatorianas y paraguayas, con otros dos premios que serán otorgados el 6 de abril, el CLaP de las Universidades, decidido por estudiantes de ese nivel, y el CLaP del público.
El evento permitirá disfrutar en su inauguración de la película cubana de 1974 De cierta manera, mientras que en la clausura se proyectará la argentina Invasión (1969).
Tello compartió sus expectativas de que el festival vuelva a contar con una buena acogida de los parisinos y de la comunidad latinoamericana.
Queremos ratificar el hecho de que organizarlo era una necesidad, subrayó el director y el encargado de seleccionar las producciones, quien también destacó la oportunidad que aporta a los cineastas de América Latina de contar con esta ventana en una plaza tan fuerte del séptimo arte.
Al finalizar las proyecciones en la sala Saint-Michel, los amantes del cine tendrán la posibilidad de dialogar con varios de los realizadores de las obras en competencia.
ro/wmr