lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Destacan en Panamá importancia del cine como herramienta de denuncia

Ciudad de Panamá, 27 mar (Prensa Latina) El cine como herramienta de denuncia de actos de violencia como los que comete Israel en Gaza fue el llamado hoy de analistas en Panamá, a propósito de la liberación del realizador palestino Hamdan Ballal.

Según un estudio del diario La Estrella de Panamá, la liberación por militares israelíes el pasado 25 de marzo del cineasta y codirector del documental “No Other Land”, ganador de un premio Oscar este año, tras ser apaleado y llevado vendado a un lugar desconocido, es otra muestra de ello.

El realizador, que dirigió el documental junto con el director palestino Basel Adra –ambos residentes de Masafer Yatta–, y dos directores israelíes, Yuval Abraham y Rachel Szor, fue atacado junto a otros activistas por un grupo de entre 10 y 20 colonos enmascarados judíos con piedras y palos, y les rompieron las ventanillas del automóvil y les reventaron los neumáticos, condenó el rotativo.

Si hubiera habido una cámara filmando lo sucedido, cada porrazo y golpiza, la sangre salpicada en el rostro de Ballal (según comentó su codirector en la plataforma X), bien podría haberse utilizado como escenas de su documental, el cual abarca cinco años de grabaciones (2019-2023), agrega el informativo.

La Estrella … alaba la importancia de contar las historias de angustia, violencia y desesperanza que abundan en el hogar natal de Ballal, cargadas de demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí hasta la actualidad.

También cuestiona que si bien existe un video demostrando las acciones violentas de dichos colonos –que fue enviado al Center for Jewish Nonviolence– el Ejército israelí indicó que se estaba investigando la situación, no han emitido noticia oficial sobre lo ocurrido.

La liberación de Ballal llegó a través de las autoridades israelíes y el codirector Abraham que señaló en la red social X: “Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia”.

El informativo subraya que No Other Land obtuvo la estatuilla de la Academia de Hollywood por Mejor Documental, con su historia sobre la vulnerabilidad de la vida en Cisjordania, la violencia interna, la discriminación y los actos de guerra que se comenten día a día para sus ciudadanos.

La cinta, que nació de las vivencias personales de Ballal y Adra, ha obtenido una serie de premios internacionales, tales como en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2024. Su mensaje también ha causado ira en Israel y en el extranjero, con escenarios como cines que han sido amenazados con cerrar sus puertas por proyectar el documental.

Ahora, el ataque y liberación de Ballal causa una provocación más y deja una pregunta para la industria: ¿Qué tan dispuesto está el cine a ser el canal de las denuncias y la víctima de los denunciados?, indaga el periódico.

Para el matutino, que el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together continúe la organización de proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades, es de por sí la protesta pacífica que busca llevar esta historia con una trama que abarca, más que la violencia, una esperanza de unión y rescate a dos pueblos.

En ese sentido indica que cada vez más, el cine se vuelve una plataforma de denuncia, protesta y álbum de experiencias, un medio para afirmar ideas propias y exponerlas al espectador, una representación de la vida real, escenas en la que desafortunadamente hemos perdido a alguien importante por causa de la misma violencia que el lente encapsula.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link