Bajo la dirección de Fausto Rojas y dedicada al maestro Emilio Aparicio (1908-1949), las funciones tendrán lugar a partir este jueves y hasta el 30 de marzo, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
Lorca escribió el primer acto y al parecer esbozó algunas pinceladas de lo que podrían haber sido los otros dos actos de lo que se llamó «Comedia sin título».
«Desde que éramos estudiantes de teatro en la Escuela Nacional de Arte Dramático nos encontramos con esta obra y sabíamos que algún día la montaríamos y el momento llegó”, dijo Rojas a Listín Diario.
Rojas continúa la pieza de Lorca a partir del testimonio de la actriz Margarita Xirgu, quien contó que el segundo momento se desarrollaría en un depósito de cadáveres, mientras el tercero transcurriría en el cielo, donde las almas se encuentran.
La pieza “El sueño de la vida”, cuenta con las actuaciones de Miguel Bucarelly, Manuel Raposo, Nileny Dipton, Canek Denis, Gilberto Hernández, Pachy Méndez, Ernesto Báez, Wilson Ureña y, como invitado especial, el actor español Luis Hacha.
La escenografía está a cargo del maestro Fidel López, mientras que el vestuario es de Bautista Sierra.
La celebración del día del teatro dominicano continuará este fin de semana con la puesta en escena de las obras “Pasquín”, en la sala Ravelo del Teatro Nacional, y “Julián y Estrellita, en el Centro Cultural Banreservas de la Zona Colonial.
lam/mpv