La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, durante su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, en el oriente salvadoreño, amenazó con “consecuencias legales” contra quienes ingresen ilegalmente a su país, según reseñas del diario El Mundo y Diario El Salvador.
«El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: váyanse ahora. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña», advirtió.
La visita de Noem al Cecot ocurrió 10 días después de que el Gobierno del presidente Donald Trump deportó y remitió al lugar a 238 presuntos criminales de la organización venezolana Tren de Aragua y a 23 integrantes de la MS-13 requeridos por la justicia salvadoreña.
La directiva que se reunió la víspera con el presidente Nayib Bukele, a quien agradeció su colaboración en materia migratoria, rubricó con el titular de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE, en inglés).
El programa SAFE lo creó en 2012 la Oficina de Detención y Deportación (ERO, en inglés) de Estados Unidos con autoridades salvadoreñas para localizar, capturar, detener y remover de suelo estadounidense a sujetos que residían ilegalmente en ese país y tenían órdenes de arresto en el extranjero.
La visita de la miembro del gabinete de Trump se produjo en víspera de que el régimen de excepción establecido en el país el 27 de marzo de 2022 cumpliera tres años de aplicación.
Asimismo el aniversario coincidió con la captura en aguas del océano Pacífico de tres lanchas con seis tripulantes guatemaltecos y tres ecuatorianos, en una de las cuales eran transportada 1.3 toneladas de cocaína.
Un mensajeen X del presidente Bukele detalló que el narcótico ocupado está valorado en aproximadamente 32.5 millones, y que la operación se realizó a 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el océano Pacífico.
Según Bukele, dos embarcaciones cumplían funciones de apoyo logístico y recepción del estupefaciente, mientras que la tercera era la responsable de su transporte desde Sudamérica.
Durante 2024, la Marina Nacional incautó 17.2 toneladas de diferentes tipos de drogas en aguas del Pacífico, de las cuales 16.7 toneladas correspondieron exclusivamente a cocaína. En lo que va del último año, el total incautado asciende a 27.2 toneladas, valoradas en 681.1 millones, precisaron informes.
ro/lb