El evento incluye hasta el próximo 31 de marzo cinco grandes secciones con 128 actividades para abordar la innovación tecnológica y su papel en el desarrollo global.
De acuerdo con los organizadores, el programa abarca debates sobre áreas de vanguardia como modelos avanzados de inteligencia artificial, inteligencia corporal, tecnología cuántica, biomedicina, redes 6G e interfaces cerebro-computadora.
Se organizarán 10 foros emblemáticos y 50 foros de innovación para profundizar en los avances científicos y las tendencias industriales actuales.
Según la información oficial, estas actividades buscan ofrecer nuevas ideas y enfoques para impulsar la cooperación tecnológica internacional.
Además, el evento incluye eventos clave como la Conferencia de Transacciones Tecnológicas, el Concurso de Ciencia Fronteriza y la presentación de importantes logros científicos.
Estas iniciativas devienen plataforma de colaboración entre gobiernos, industrias, academia, investigación y financiamiento, al tiempo que promueven la transferencia y la industrialización de resultados científicos significativos.
El Foro Zhongguancun, fundado en 2007, tiene como tema permanente la «innovación y el desarrollo».
A lo largo de 15 ediciones ha organizado miles de eventos paralelos y actividades complementarias con la participación acumulada de decenas de miles de invitados y asistentes.
En relación con la inteligencia artificial (IA), Beijing destacó en varias ocasiones su relevancia como motor del crecimiento económico.
Las autoridades delinearon áreas prioritarias para el desarrollo de la IA este año: aplicación en la transformación industrial, impulso del desarrollo de productos terminales inteligentes (como vehículos conectados, teléfonos inteligentes y robots) y acciones piloto en nuevos escenarios (economía de baja altitud y aplicaciones en educación, salud y capacitación).
jcm/idm