lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Inquietud europea por exportaciones de vehículos a EEUU

Bruselas, 27 mar (Prensa Latina) Fabricantes de automóviles de la Unión Europea (UE) evidenciaron hoy nuevas señales de alarma por la política arancelaria de Estados Unidos, luego de reducir ingresos por exportaciones en 2024.

Datos de la oficina de estadística del bloque (Eurostat) confirmaron el declive de la rama, al reconocer ventas comunitarias al socio trasatlántico por un valor de 50 mil 889 millones de euros durante el año pasado para un descenso del 6,8 por ciento frente al saldo de 2023.

No obstante, el mercado estadounidense mantuvo su estatus como principal destino y Alemania continuó siendo el principal beneficiario, al registrar exportaciones por 32 mil 709 millones de euros, equivalentes al 64,27 por ciento del total.

Por los cálculos de la entidad, Italia ocupó la segunda posición (cuatro mil 549 millones de euros), seguido de Suecia con tres mil 789 millones de euros y Eslovaquia, que logró tres mil 175 millones de euros.

Pese al retroceso, hubo ingresos notables para las grandes compañías; de ahí las preocupaciones expuestas este jueves, tras el anuncio la víspera de que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y piezas de carros extranjeras a partir del próximo 2 de abril.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) se mostró “profundamente” preocupada y recordó en un comunicado que ellos “llevan décadas invirtiendo en EEUU, creando empleo, impulsando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando cuantiosos ingresos fiscales para el Gobierno estadounidense”.

A través del texto, la directora general de ACEA, Sigrid de Vries, instó a la Administración norteña a reconsiderar las tarifas, advirtiendo que la medida no solo aumentaría los costos para los consumidores en ese país, sino que también afectaría a los fabricantes en plaza.

La agrupación pidió impulsar el diálogo entre Washington y la UE para la búsqueda de una “resolución inmediata” y evitar repercusiones más amplias de una guerra comercial.

ro/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
 
Copy link