jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Italia impulsa la energía fotovoltaica flotante

Roma, 27 mar (Prensa Latina) En Italia se calcula que, con la instalación de paneles solares para generar energía fotovoltaica flotante, sobre masa de agua, se pueden alcanzar los 25 gigavatios (GW), a partir de cuencas artificiales, indica hoy un estudio.

Un informe presentado por el Instituto para la Competitividad (I-Com), divulgado en el sitio digital del diario Il Sole 24 ORE, señala que, con tal propósito, recientemente se iniciaron en este país los trámites de autorización para aproximadamente 3 GW, para plantas de este tipo que estarán distribuidas en todas las regiones.

Ese análisis, desarrollado de conjunto con las empresas Elettricità Futura y Green Ideal Holding, apunta la factibilidad de un mayor aprovechamiento de cuencas en antiguas canteras, granjas irrigadas y de terrenos estatales para uso hídrico o industrial.

Por el momento la capacidad instalada de este tipo ronda entre los 10 y 15 megavatios (MW), y se concentra en las regiones del norte de esta nación europea, principalmente en espacios privados, pero se espera impulsar en el futuro el desarrollo de plantas fotovoltaicas flotantes en el sur, con cuencas mucho más grandes, mayormente públicas.

Giorgio Boneschi, director general de Elettricità Futura, declaró al respecto que existe un amplio potencial para la utilización de esa tecnología en países como Italia, “que tienen una gran superficie de agua y una fuerte radiación solar”.

La colocación de los paneles sobre estructuras flotantes, permite obtener importantes beneficios, pues no consumen terreno, aseguran una rápida instalación y desmantelamiento, a la vez que aumentan la eficiencia de los módulos, añade el reporte.

De tal manera, apuntan los expertos, esas plantas pueden contribuir a la valorización económica de áreas de propiedad estatal, mientras reducen la evaporación de las cuencas hídricas, algo importante en tiempos de cambio climático y veranos secos como los últimos, especialmente en el sur de Italia.

La empresa Green Ideal Holding, que cuenta con 850 MW de proyectos en terrenos estatales, para los que se requiere una concesión, tiene como objetivo alcanzar entre 7 y 8 GW de potencia autorizada para 2030, mientras la compañía Vitruvius Renewables, con sede en Milán, anunció recientemente la puesta en marcha de una primera planta.

Esa instalación contará con 30 mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, colocados en un lago artificial ubicado en la localidad de Vercelli, en la norteña región de Piamonte, para generar 5,87 MW tras una inversión de unos siete millones de euros, la cual entrará en operaciones en mayo de este año.

Durante 2025 esa empresa milanesa prevé construir 10 plantas de este tipo, e incluso se propone la futura instalación de las mismas fuera de las fronteras italianas, agrega la fuente.

ro/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link