Según se informó, Burhan se trasladó inmediatamente al Palacio Presidencial donde declaró que la capital había sido liberada de las tropas paramilitares.
La terminal aérea de Jartum estuvo en manos de los paramilitares desde el inicio de la guerra hace casi ya dos años.
Este jueves, el Ejército mostró un mapa donde se pueden apreciar las áreas bajo control de las autoridades gubernamentales, incluyendo Jartum, y señaló que el fin de la rebelión de las denominadas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF,inglés) estaba cerca y se iniciaría la reconstrucción del país y el desarrollo.
En tanto Naciones Unidas llamó de nuevo al cese de la violencia por ambas partes y a que los líderes políticos de Sudán prioricen el bienestar de su pueblo.
La ofensiva militar, iniciada en las últimas semanas, ha logrado avances en Jartum y sus alrededores, incluidas las ciudades cercanas de Omdurmán y Jartum Norte.
Desde mediados de abril de 2023, esta nación africana se encuentra sumida en una guerra interna, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército Abdel Fatah al-Burhan y el líder de las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido Mohamed Hamdan Daglo.
Como resultado del conflicto han muerto más de 24 mil personas, mientras mantiene a más de 14 millones de sudaneses fuera de sus hogares, en lo que los expertos consideran la principal crisis de desplazamiento del planeta.
Los combates, además, destruyeron innumerables medios de subsistencia, para sumir al país en una compleja espiral de hambre y muertes.
mem/fvt