La caminata partirá desde el parque Belisario Porras, en esta capital, hasta concluir con una concentración en las inmediaciones de la Asamblea Nacional (parlamento), que sancionó la norma en tercer debate.
Esta nueva manifestación forma parte de un paquete de acciones- incluida la posible huelga nacional indefinida- anunciado por los colectivos en rechazo a la iniciativa promulgada por el presidente José Raúl Mulino, pero considerada perjudicial para los trabajadores y sus familias.
Marco Andrade, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), uno de los voceros de la agrupación, indicó que la norma se aprobó en el Legislativo sin tener en cuenta las propuestas sustentadas por los diferentes gremios.
El rechazo a la minería metálica, el alto costo de la vida y la oposición de comunidades campesinas a la construcción de un embalse como reservorio de agua para el Canal de Panamá en rio Indio, serán otros de los reclamos de las protestas, trascendió.
Para la alianza, esta Ley reduce las pensiones de los jubilados y aumenta la edad de retiro de manera enmascarada.
Según sus lideres, es cuestionable además el modelo de cuentas individuales que establece la normativa, contrario al solidario, que además es obsoleto y de bajo rendimiento, además de que fracasó en unos 30 países, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A través de abogados, además la alianza presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad parcial contra la recién sancionada Ley 462.
El recurso, interpuesto por el abogado Martín Molina , busca que se declare inconstitucional el numeral 11 del artículo 48 de esa norma , en el que se establece el descuento del 6.75 por ciento a las pensiones de los jubilados.
Esa demanda, que quedó en manos de la magistrada María Eugenia López , plantea que la OIT prohíbe el descuento a las pensiones de los jubilados y que Panamá es signataria de las normas expedidas por dicha organización.
Sobre las protestas, el jefe de Estado del país istmeño comentó en conferencia de prensa que forman parte de un país en democracia, pero adelantó que con apego a leyes, también defenderá el libre tránsito por las calles.
Tal como sucedió en octubre y noviembre de 2023, en Panamá también se reactivaron las manifestaciones de oposición a la minería metálica a cielo abierto, luego que Mulino adelantara conversaciones con su equipo para reabrir la mina de cobre en Donoso(Colón)-, la más grande de Centroamérica- pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó el cierre de sus operaciones.
jcm/ga