O dejamos que nos hagan esto o ripostamos, comentó a la cadena France Inter el funcionario, quien abogó por lo segundo tras el anuncio la víspera de Trump de establecer un 25 por ciento de aranceles a todos los automóviles extranjeros.
De acuerdo con Lombard, la decisión de la Casa Blanca, medida que entrará en vigor el 2 de abril con otros derechos de Aduana ya informados por Washington, representa una mala noticia y un acto de no cooperación.
Aunque es la Unión Europea (UE) la que negocia, pienso que habrá que aumentar las tarifas a los productos estadounidenses, al fin y al cabo estamos en una situación en la que somos agredidos, subrayó.
Respecto a qué productos del país norteño serían gravados, el ministro precisó que la lista está en estudio.
Trump y sus funcionarios han manifestado por diversas vías malestar por las ventajas de la UE en sus relaciones comerciales con Estados Unidos.
El mandatario ha llegado incluso a señalar que la UE, un tradicional aliado de Washington, fue creada para “fastidiar” a la primera potencia económica mundial.
A pesar del contexto de hostilidad, Lombard compartió su esperanza de que mediante el diálogo puedan resolverse las inquietudes de las partes.
No se han cortado las comunicaciones y espero que antes de mediados de abril podamos conversar al respecto, aunque son los estadounidenses los que deben pronunciarse, acotó.
ro/wmr