lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Museo de la Memoria recuerda a víctimas del Caso Degollados en Chile (+Fotos)

Santiago de Chile, 27 mar (Prensa Latina) Decenas de personas se congregaron hoy en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile para conmemorar el 40 aniversario del Caso Degollados, uno de los crímenes más atroces de la dictadura militar.

Por: Edgar Amílcar Morales

Antiguos trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, dirigentes políticos, familiares de detenidos desaparecidos, así como intelectuales y activistas rindieron homenaje a Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.

En la mañana del 28 de marzo de 1985 Nattino fue abordado por un sujeto armado y obligado a subir por la fuerza a un vehículo.

Al día siguiente Parada y Guerrero fueron secuestrados en las afueras del Colegio Latinoamericano y un profesor que intentó intervenir resultó herido a balazos.

El sábado 30 los tres cuerpos, degollados y con evidencias de haber sido sometidos a crueles torturas, fueron descubiertos en una zanja en las cercanías del aeropuerto de la comuna de Pudahuel.

Ante la enorme repercusión levantada por el asesinato de un artista, un profesor y un funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, el régimen militar trató de desviar la atención y lo achacó a un ajuste de cuentas entre sectores de la izquierda.

No obstante, el comunicador y Premio Nacional de Periodismo Sergio Campos, recordó este jueves que cuando los sucesos frente al Colegio Latinoamericano, la policía había desviado el tránsito y un helicóptero de Carabineros sobrevolaba el sector.

La directora ejecutiva del Museo de la Memoria, María Fernanda García, dijo que el crimen fue un golpe al corazón de todas las organizaciones y los defensores de los derechos humanos, a la comunidad escolar y a quienes trabajaban en el sector de la cultura en el país.

En declaraciones a Prensa Latina, la funcionaria se refirió al riesgo de las corrientes negacionistas que crecen hoy en Chile y otros lugares del mundo.

El papel de las instituciones es responder con más educación, más actividades y más memoria, no se trata sólo de resistir, sino de actuar, porque estas peligrosas ideologías buscan meterse en los intersticios de las redes sociales y captar a los jóvenes, expresó.

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista de Chile, en el cual militaban las tres víctimas del Caso Degollados, puntualizó que la memoria no es sólo nostalgia, sino la disposición de seguir un ejemplo y actuar en consecuencia.

Cada uno de los compañeros, afirmó, sabía que se exponía a perder la vida, y la entregaron para que un tiempo como éste fuera posible y no tenemos derecho a olvidar eso.

Participó en el acto la Agrupación Cultural por la Memoria, de Lo Hermida, en la comuna de Peñalolén, que interpretó fragmentos de la Cantata de Santa María de Iquique.

La obra recuerda la matanza cometida contra un grupo de mineros del salitre en el norte de Chile el 21 de diciembre de 1907.

rc/car/eam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link